
TULUM.- Tras enterarse de la posible entrada de nuevas embarcaciones operadas por la empresa Grupo Mundo Maya (antes GAFSACOMM) para brindar recorridos turísticos en el Parque del Jaguar de Tulum, integrantes de cooperativas de servicios acuáticos locales manifestaron su preocupación por un eventual desplazamiento y la falta de información clara por parte de las autoridades del parque.
La tensión e incertidumbre incrementaron este miércoles, cuando, tras ser convocados a una reunión en el acceso sur del parque para abordar sus inquietudes, ésta se cambió de lugar de último momento. Los lancheros afirmaron que se les prohibió el uso de celulares durante el encuentro y no se les brindó respuesta concreta.
La reunión, que inició con más de una hora de retraso, fue encabezada por el coronel retirado Fortino Aquino Torres, actual administrador del parque, quien intercambió escasas palabras con los prestadores de servicios antes de retirarse a otro espacio sin brindar declaraciones a la prensa.
Aquino Torres únicamente comentó a los medios que esperaban su llegada que los residentes de Tulum seguirán teniendo entrada gratuita al parque, sin abordar los señalamientos sobre el presunto ingreso de nuevas embarcaciones comerciales en enero de 2026 y de que no están permitiendo el ingreso gratuito a residentes del municipio.
Lenín Pacheco Aguilar, secretario de vigilancia de la cooperativa Dorados de Playa Maya, expresó su consternación por la falta de respuestas y el impacto económico que, según él, ha tenido la creación del Parque del Jaguar en su actividad.
“Desde que empezó esto del parque nuestra ocupación ha estado muy baja. La gente prefiere irse a un cenote, a una playa libre… Ya la playa de Tulum se acabó. No tenemos trabajo, nos estamos muriendo de hambre, esa es la verdad”, declaró. Indicó que actualmente sólo cinco de las 18 embarcaciones de su cooperativa están operando, con niveles de ocupación que no superan 30 por ciento del aforo permitido.
También señaló que la presencia de la Guardia Nacional y las restricciones dentro del parque han alejado al turismo: “No pueden ingresar con un refresco, con una cerveza, ni con agua. Ya no se puede, es inútil”.
Sobre la supuesta llegada de embarcaciones del Grupo Mundo Maya, Pacheco Aguilar comentó que la preocupación viene de tiempo atrás: “Desde el año pasado se ha escuchado esto. Ahora parece que sí se va a hacer, y eso nos tiene muy preocupados”. Refirió que los lancheros temen ser los siguientes en ser desplazados, como aseguran ya ocurrió con taxistas, artesanos y otros prestadores de servicios.
“Vemos que quieren mover a todos: hoteleros, restauranteros, y ahora también a nosotros los lancheros. Ya sacaron a los taxistas, a los artesanos. Ahora faltamos nosotros”, expresó.
Ante esta situación, afirmó que respaldarán una posible marcha organizada por ciudadanos y comunidades aledañas programada para el fin de semana, para mostrar su inconformidad ante la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El Parque del Jaguar no nos benefició. Al contrario, nos perjudicó”, subrayó.
Por su parte, Nelson Barrera, otro prestador de servicios náuticos, criticó la desorganización y la falta de comunicación oficial sobre los presuntos planes de operación de nuevas embarcaciones.
“Hay demasiada falta de comunicación, esto ya parece teléfono descompuesto. Nosotros vinimos simplemente a preguntar si esa publicación es cierta, para saber dónde quedamos. No hay certeza”, dijo.
Barrera también desmintió que exista actualmente algún convenio entre las cooperativas y Grupo Mundo Maya, a pesar de que esta empresa ya estaría ofreciendo paquetes turísticos con servicio de snorkel dentro del parque. Informó que al inicio del proyecto se les planteó una posible colaboración, pero que “por razones del Parque Nacional y la Conanp”, les suspendieron unos módulos.
Fuente: La Jornada Maya