Mantiene el ICA opacidad total en obra de remodelación de museo

6

CHETUMAL.- El Museo de la Maqueta Payo Obispo permanece cerrado desde 2024, pese a que la titular del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), Lilián Villanueva Chan, había anunciado que sería sometido a trabajos de rehabilitación. Aunque esa intervención se justificó desde el año pasado, las labores comenzaron realmente hasta 2025, luego de críticas hacia la funcionaria por el aparente desinterés en la conservación de espacios culturales.

Pese a que Villanueva Chan aseguró que el museo reabriría en octubre pasado, ahora confirmó que las obras continúan en el interior y que no existe una fecha estimada para su reapertura. El recinto, inaugurado en mayo de 1991, es uno de los proyectos culturales más representativos de la ciudad porque retrata la arquitectura original de Payo Obispo, nombre que llevaba Chetumal hasta 1937.

“Todavía estamos en el proceso de rehabilitación. Las casitas que se rehacieron por daños provocados por filtraciones ya están listas y estamos trabajando en el guion museológico de la antesala, con apoyo de cronistas e historiadores locales. Ellos nos ayudan a reorganizar la maqueta como estaba originalmente. Pero aún no está concluido ni hay fecha para abrir el sitio”, explicó la titular del ICA.

El museo, de 22 por 18 metros y propiedad del Poder Legislativo, alberga una maqueta a escala de los primeros años de Chetumal, desde que recibió el nombre de Payo Obispo el 5 de mayo de 1898 por iniciativa de Othón Pompeyo Núñez de Cáceres. Su rehabilitación se financia con recursos federales.

“La inversión es federal: se destinaron 2.2 millones de pesos, de los cuales el Instituto aportó cerca de 400 mil; el resto proviene de la Federación”, detalló Villanueva Chan.

El proyecto original fue diseñado por el arquitecto Luis Reinhard McLiberty, quien recreó la mezcla cultural británica, española e indígena característica de principios del siglo XX mediante casas y chozas en miniatura construidas con materiales auténticos: madera, techos de lámina y huano. La maqueta incluye detalles icónicos del Caribe de la época, como palmeras, barcos, calles, parques, gallinas, letrinas y los tradicionales curvatos, utilizados para recolectar agua de lluvia.

A pesar de su valor histórico y de haber sido uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la capital, el museo continúa cubierto con tablas y sin señales de una reapertura próxima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *