
CIUDAD DE MÉXICO.- Por segunda ocasión en este año, el gobierno envió a Estados Unidos a integrantes del crimen organizado que estaban presos.
Esta vez fueron 26 personas que eran un riesgo para la seguridad del país, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. “La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte”, compartió en redes.
García Harfuch puntualizó que el Departamento de Justicia de EU “se comprometió a no solicitar la pena de muerte”.
El Departamento de Justicia informó que los entregados enfrentan “cargos relacionados con tráfico de drogas, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, y el asesinato de un ayudante de alguacil, otros delitos”.
u aprehensión y traslado son el resultado de la cooperación sostenida entre agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, detalló la embajada de Estados Unidos.
La embajada añadió que este esfuerzo conjunto refleja las prioridades de seguridad compartidas de Estados Unidos y México, así como la creciente cooperación para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones terroristas transnacionales.
“Los Estados Unidos continuarán colaborando estrechamente con México para combatir la delincuencia, fortalecer las instituciones y proteger el estado de derecho”, sostuvo.
De acuerdo con información que circula en redes sociales, los 26 extraditados son:
- Enrique Arballo Talamantes
- Benito Barrios Maldonado
- Luis Raúl Castro Valenzuela (alias “Chacho”, miembro del Cártel de Sinaloa)
- Francisco Chávez
- Abdul Karim Conteh (ligado a una organización de tráfico de personas que introdujo a un gran número de migrantes a EU)
- Baldomero Fernández Beltrán
- Ismael Enrique Fernández Vázquez
- Leobardo García Corrales (integrante del Cártel de Sinaloa)
- Abigael González Valencia (líder de Los Cuinis)
- José Carlos Guzmán Bernal
- Anton Petrov Kulkin
- Roberto Omar López
- José Francisco Mendoza Gómez
- Hernán Domingo Ojeda López
- Daniel Pérez Rojas
- Juan Carlos Sánchez Gaytán
- David Fernando Vásquez Bejarano
- José Antonio Vivanco Hernández
- Mauro Alberto Nunez Ojeda
- Juan Carlos Félix Gastelum (alias “El Chavo Félix” – yerno de El Mayo Zambada)
- Jesús Guzmán Castro
- Pablo Edwin Huerta Nuno (alias “Flaquito”, líder delincuencial en la plaza de Tijuana)
- Servando Gómez Martínez (alias “La Tuta”, líder de la Familia Michoacana)
- Kevin Gil Acosta (líder del aparato de seguridad de “Los Chapitos”)
- Roberto Salazar (buscado por el homicidio del agente del sheriff del condado de Los Ángeles)
- Martín Zazueta Pérez (líder del aparato de seguridad de “Los Chapitos”)
Fuente: Excélsior