Parque del Jaguar en Tulum se construyó sin permisos ambientales, confirma la Semarnat

5

TULUM.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) realizó la construcción de la infraestructura del Parque del Jaguar en Tulum sin contar con una autorización ambiental, pues este permiso se acaba de emitir en julio del 2025, casi un año después de terminadas las obras en las Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional Tulum y Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar.

La solicitud de autorización con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que sustenta la construcción de áreas complementarias, como los pórticos de acceso, interconexiones, andadores, ciclovía, un mirador, bardas, módulos de atención y equipamiento sanitario, fue presentada por la Sedatu el 30 de julio del 2023, pero la Semarnat dio la autorización hasta el 30 de julio del 2025, mientras que las obras iniciaron en agosto del 2022 y se entregaron en septiembre del 2024

Lo anterior consta en la Gaceta Ecológica de la Semarnat publicada la semana pasada, mientras que el registro del trámite indica que durante los dos años que duró fue suspendido al menos en una ocasión y se tardó por la petición de información adicional a la Sedatu, además de que se tuvo que ampliar el plazo de la evaluación, hasta que la parte final del proceso se completó en el mes de julio pasado.

Asimismo, la resolución indica que las obras se realizaron con permisos provisionales amparadas por el “decretazo” del presidente Andrés Manuel López Obrador, y durante el trámite la Sedatu informó que la construcción había concluido.

Otro punto destacable es que la Semarnat autorizó a operar y dar mantenimiento a la infraestructura por 40 años, no los 99 años que fueron solicitados, condicionando su ampliación a que cumpla con las condicionantes que se impusieron en la autorización extemporánea, que incluyen cumplir con todas las medidas de prevención, mitigación y compensación que propuso la propia Sedatu, así como otras correcciones que indicó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ante la conclusión de las obras.

Además, le advirtió a la Sedatu que no quedó eximida de tramitar y obtener el cambio de uso de suelo en terrenos forestales afectados por sus obras, ya que esta autorización no lo contempla.

Mientras la evaluación de la MIA se tardó dos años, el proyecto del Plan Maestro del Parque del Jaguar se ejecutó sin la autorización ambiental, amparado por el llamado “decretazo” del presidente Andrés Manuel López Obrador, que dio a las dependencias federales la autorización para obtener permisos provisionales para avanzar en las obras estratégicas del gobierno federal alegando el interés público y la seguridad nacional, mientras se realizaba el trámite de las autorizaciones ambientales definitivas.

Eso hizo la Sedatu, y comenzó las obras desde agosto del 2022 con permisos provisionales entregados por la Semarnat bajo el amparo del “decretazo” de López Obrador, que se ampliaron en marzo y mayo del 2023 para incluir más obras, hasta que el 30 de junio de 2023 se presentó la solicitud de ambiental en forma con la correspondiente MIA adjunta, misma que fue resuelta extemporáneamente el pasado 30 de julio del 2025y notificada a la Sedatu el 8 de agosto.

Las obras realizadas con permisos provisionales consisten en: acceso sur, módulos de servicios y ciclovía en avenida Cobá; senderos y movilidad interior en zona sur; accesos de playa y equipamiento en zona sur; centro de servicios y equipamiento, en zona norte; senderos y movilidad interior en zona norte y bardas perimetrales”, especifica.

La inversión que se estimó para el proyecto fue mil 600 millones de pesos, con impuestos incluidos, los cuales se implementarán mediante un esquema de inversión de obra pública convencional, que debió realizarse en un plazo de 18 meses, pero al final de las obras la Sedatu dijo que se gastó más de 2 mil 700 millones de pesos.

La autorización ambiental para las obras complementarias del Parque del Jaguar se publica cuando existe una gran inconformidad en Tulum, tanto en residentes y turistas nacionales y extranjeros, por las altas tarifas que ha impuesto la administración del Parque del Jaguar para acceder ya no sólo a esta infraestructura del parque, sino condicionando ese pago hasta a las personas que nada más quieren visitar la zona arqueológica de Tulum o las playas del Parque Nacional Tulum, costos que se elevan hasta los 255 y 600 pesos para visitantes nacionales y extranjeros, pues a partir de agosto obliga a pagar por el paquete entero.

Lo anterior se debe a que la empresa pública Grupo Aeroportuario, Ferroviario, Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que ahora opera bajo la marca Grupo Mundo Maya, estableció tarifas propias adicionales a las que se cobran por acceso a la zona arqueológica y el Parque Nacional Tulum, con el argumento que cobra el mantenimiento la infraestructura de andadores, miradores, puentes y servicios que tiene el Parque del Jaguar, pero que son arbitrarias, pues las fija unilateralmente, sin que estén reguladas por la Ley de Derechos, como si lo están los de la zona arqueológica y el Parque Nacional Tulum.

La Sedatu, por su parte, justificó esta inversión en infraestructura y equipamiento como una oportunidad para proteger el patrimonio biocultural maya y hábitat del jaguar, patrimonio con alto valor natural debido a la diversidad de sus ecosistemas salvaguardando aquellos movimientos migratorios de especies endémicas; así como un mecanismo de conservación al contener la expansión urbana hacia aquellas áreas de valor ambiental, específicamente aquellos asentamientos irregulares destinados al turismo, mitigando la privatización paulatina de playas mediante espacios públicos, con un enfoque de sostenibilidad y derechos humanos.

Lo que ampara la autorización extemporánea de las obras son lo siguiente: un primer elemento arquitectónico consistente en el acceso en el lado sur del Parque del Jaguar, que es un pórtico techado, abierto y semiabierto, que se desarrolló a lo largo de los 2 frentes urbanos del predio hacia avenida Cobá y hacia la avenida Costera, alojando la mayor parte de los servicios construidos.

Los servicios de programa que aloja este pórtico son: taquillas, módulos de información, locales comerciales, oficinas operativas, oficinas para la Marina y seguridad, enfermería, baños públicos, baños familiares, lockers, bebederos y locales comerciales de diversos giros.

El segundo elemento es una torre-mirador que funciona como hito y como galería ascendente para identificar el acceso al Parque Nacional Tulum; el mirador consta de cinco niveles con vista al mar y el área del proyecto.

El tercer elemento es una gran cubierta interior que sirve para techar y brindar espacio de espera a los visitantes, que empieza en la esquina con la torre y remata como un gran mirador abierto hacia el Parque Nacional Tulum.

También se considera la construcción de una ciclovía unidireccional segregada, en la avenida Cobá (2.10 metros de ancho), con 1.8 kilómetros de área de rodamiento ciclista, que igualmente contará con un andador peatonal (1.70 m de ancho) y zona de amortiguamiento con vegetación (jardinera de 1.30 m de ancho).

Igualmente, contempla la construcción de dos módulos (A y B) de servicio o bardas habitables en avenida Cobá.

Está también la repavimentación de un tramo de la avenida Costera para mejorar la vialidad de ingreso a la zona arqueológica, hoteles y playas en la franja de costa, y un módulo para los accesos a las playas Mangle, Maya, Pescadores, Santa Fe y Faro Mirador, así como el sendero tipo sacbé del Mirador Sur y el saneamiento del Faro, además de construir un nuevo edificio de acceso a la zona arqueológica.

Otras obras que están en el lado norte son un puente donde era la antigua aeropista de Tulum, módulos de servicio, senderos peatonales, y bardas perimetrales.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *