Pleno de la Suprema Corte invalida decisiones del Tribunal Electoral respecto a elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- Con una mayoría de siete votos a favor y tres en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentenció que las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a la elección judicial no tienen validez.

En este sentido, los ministros señalaron que lo que diga la Sala Superior con respecto a los amparos y suspensiones que otorguen juzgadores federales son simples opiniones consultivas, y acordaron que los magistrados electorales no tienen competencia para revisarlos.

Esto quiere decir que los juicios emitidos por el tribunal, con los que presuntamente levantó las suspensiones y con los que dio luz verde al Senado para conformar la lista de candidatos por parte del Poder Judicial, quedan sin validez.

La ministra presidenta, Norma Piña, se pronunció a favor de esta parte, misma que consideró que era el punto más importante de la sentencia que discutieron.

“Para mí es muy claro que el problema en abstracto es: ¿el Tribunal Electoral puede decidir cuando ella o las otras autoridades deben acatar una suspensión dada por un juez de distrito? Yo creo que no, para eso están las vías recursivas”, sentenció Piña.

El ministro Jorge Pardo se sumó a esta postura de la ministra presidenta, y señaló que la discusión era estrictamente saber si el actuar del Tribunal Electoral fue el correcto o no.

Por su parte, el ministro Alberto Pérez Dayán sostuvo que hubo una “evidente extralimitación de facultades competenciales ejercidas por la exigua mayoría de un tribunal electoral deliberadamente incompleto y que así podría calificarse como predecible, obvio, complaciente y segado con el poder”.

Por otro lado, con una mayoría de seis votos a favor y cuatro en contra, lo que incluyó los votos de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, los ministros acordaron pedirle a los jueces que otorgaron suspensiones que revisen sus decisiones.

Al respecto, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señaló en su proyecto que los juzgadores deben de apegarse a lo que dijo la SCJN el pasado 5 de noviembre de 2024 en cuanto a que dentro de la reforma judicial hay normas de materia electoral.

Ahondando en este tema, el ministro recordó que la constitución especifica que no se pueden frenar los procesos electorales.

Por lo tanto, mientras los ministros señalaron que las suspensiones siguen vigentes, toda vez que el TEPJF no las puede echar abajo, los jueces también tendrán que revisar los recursos que otorgaron en cuanto a la elección judicial.

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *