Policías reprimen a golpes a trabajadores del IMSS que exigían basificación y medicamentos

6

CIUDAD DE MÉXICO.- Fueron en busca de respuesta a sus demandas de basificación, del pago puntual de sus quincenas, los estímulos por antigüedad, productividad y trimestrales y sobre todo, del abasto de medicamentos y recibieron agresiones de parte de una centena de policías.

La tarde de ayer, doscientas personas trabajadoras, del personal transferido de la Secretaría de Salud (SSA) al IMSS-Bienestar en la Ciudad de México que solo demandan sus derechos, fueron desalojadas con violencia por policías de la sede de la dependencia en Insurgentes Sur 1940.

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Marco Antonio García Ayala, su Comité Ejecutivo Nacional y los 107 secretarios seccionales de todo el país, demandaron se investigue la agresión.

Pidieron a la Jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada, sancione a quienes ordenaron estas acciones violentas.

Las y los afectados acudieron a la sede del IMSS-Bienestar en la CDMX porque tenían una reunión con las autoridades de esa institución y encontrar acuerdos a sus demandas.

El secretario de Asuntos Laborales y la secretaria de Organización de los Servicios de Salud Pública para la CDMX del SNTSA, Jorge Alberto Grajales y María Eugenia Méndez, hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, ordene una investigación y se sancione a los agresores.

“Estábamos citados aquí en las oficinas principales del IMSS-Bienestar, para seguir con el diálogo con las autoridades sobre las demandas laborales que se atienden poco a poco”, dijeron trabajadores de Salud.

Señalaron que sin mediar causa alguna, más de cien policías a golpes y por la fuerza, desalojaron a empujones y arrastraron a enfermeras, médicos, doctoras y personal afines al sector salud, con gritos, amenazas e intimidaciones.

Los delegados sindicales del SNTSA en la CDMX, Grajales y Méndez, manifestaron: fue una agresión directa y dirigida que revela que en México está en peligro el derecho a la libre manifestación y asistir a reuniones de trabajo con las autoridaes, cualquiera que éstas sean.

Dejaron entrever estos dirigentes seccionales de la CDMX que serán la dirigencia nacional y los trabajadores sí deciden iniciar un paro de labores y organizar una marcha nacional en repudio a este acto violento.

“Los trabajadores de Salud no tienen otro compromiso que llevar el bienestar a millones de mexicanos en todo el país. De ahí sus demandas impedidas por esta agresión directa y humillante que vivieron médicos, doctoras, enfermeras y personal afines”, dijeron Grajales y Méndez.

Fuente: El Sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *