Promete Sheinbaum esclarecer irregularidades en Segalmex e Insabi

4

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió este jueves en su conferencia matutina a transparentar los presuntos casos de corrupción en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), luego de que se le cuestionara sobre los ventiladores adquiridos en plena pandemia de COVID-19 que no fueron entregados a hospitales y permanecieron en la aduana de Manzanillo.

Durante su conferencia matutina, la mandataria reconoció que no cuenta con la información detallada sobre esa compra, pero ofreció que su gobierno presentará un informe completo respecto a la adquisición, la denuncia que en su momento interpuso el Insabi contra la empresa proveedora y el destino final de los equipos médicos.

“Me comprometo a traer aquí al gobierno para que nos ayude a revisar el tema: cuáles son las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, cómo fue que se adquirieron los ventiladores y qué pasó con esa compra. No tengo yo la información ahora, pero la podemos presentar”, dijo Sheinbaum.

La Auditoría Superior de la Federación mantiene observados más de 7 mil 900 millones de pesos en el extinto Insabi, mientras que en el caso de Segalmex las irregularidades ascienden a más de 13 mil millones de pesos. Sobre este último, la presidenta recordó que existen denuncias penales en curso y personas detenidas.

Sheinbaum reconoció que los mecanismos de fiscalización siguen un proceso jurídico largo: primero las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, luego la revisión de las instituciones señaladas, y, en caso de no solventarse, su envío a la Fiscalía General de la República o al Tribunal de Justicia Administrativa. “Vamos a ver en qué paso está lo que mencionas”, dijo Sheinbaum al periodista que la cuestionó sobre estos casos, y reiteró su compromiso para que “pueda transparentarse para todas y todos”, apuntó.

La mandataria también puso en contexto el origen de estas instituciones. Recordó que el Insabi fue creado en sustitución del Seguro Popular, pero su operación quedó marcada por la pandemia y posteriormente fue reemplazado por el IMSS-Bienestar, que ahora busca consolidar un sistema de salud centralizado para evitar la corrupción derivada de la descentralización.

En cuanto a la compra consolidada de medicamentos realizada a través de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Sheinbaum admitió que tampoco se cumplieron las metas establecidas y que quedaron pendientes pagos y entregas, lo que, dijo, “fue un desastre”.

“Lo importante es que estos casos no queden en la opacidad. Nos comprometemos a traer la información puntual y que se transparente todo”, concluyó

Fuente: El Sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *