Proyectan incrementar número de Viviendas del Bienestar a construir en Chetumal

5

CHETUMAL.- La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) informó que siguen en la búsqueda de un nuevo terreno donde la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) pueda construir una mayor cantidad de casas del Bienestar, dentro del programa que impulsa la Federación.

Si bien es el Infonavit el que ya ha comenzado con las primeras obras en un predio que se ubica sobre la avenida de la colonia Pacto Obrero y ya se le ha dado en comodato otro lote detrás de la antigua estación de autobuses, ahora se trata de ubicar una superficie de tierra más que pondría el Estado a disposición de la Conavi, para poder incrementar la cantidad de viviendas que se ofrecerán a quienes resulten seleccionados para acceder a este proyecto.

Se detalló que los terrenos que se destinarán a este programa deben forzosamente cumplir con ciertas características, como contar con servicios básicos, lo cual complica determinar en qué polígonos se podrían construir las viviendas.

“Hay un terreno que tiene el Gobierno Federal aquí y nosotros estamos viendo otro que estaría aportando el Estado para que haya más viviendas en Chetumal. El Infonavit ya está trabajando aquí con 624 viviendas que entran por la parte del programa de derechohabientes del Infonavit, pero pueden ser más. Estamos buscando reserva para poder ofrecerla, es que la tierra que solicita la Federación tiene que ser madura en servicios, que tenga agua, luz, drenaje y no es tan fácil.”

Se aclaró que el problema no es únicamente en Chetumal, sino en otras ciudades donde se desarrollarán los complejos habitacionales, como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Lázaro Cárdenas, donde no se ha podido definir en qué zonas se realizarán los trabajos, mientras que en los demás municipios sí hay alguna reserva apta.

“En todos los demás municipios sí hay alguna reserva donde trabajar, salvo en Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Lázaro Cárdenas, donde estamos buscando”, se indicó.

El programa de vivienda contempla tres vertientes: una a través del Infonavit, para trabajadores afiliados al seguro social; otra para quienes no cuentan con acceso a créditos hipotecarios; y una tercera que será operada por el Fovissste. En total, se prevén 43 mil espacios habitables con una inversión de 13 mil 200 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a miles de familias que, por no contar con prestaciones ni recursos, no han podido tener un techo propio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *