
CIUDAD DE MÉXICO.- Quintana Roo se colocó en el segundo lugar nacional en secuestros durante octubre de 2025, según el más reciente informe de la organización Alto al Secuestro, que reportó un repunte significativo en este delito de alto impacto.
De acuerdo con el documento, la entidad registró 11 secuestros en octubre, la cifra mensual más alta del año y casi el doble de los cinco contabilizados en septiembre. Este incremento ubicó a Quintana Roo solo por debajo de Sinaloa, que alcanzó 25 casos, y por encima de Chihuahua y Sonora, con 10 cada uno.
El número de incidentes no refleja necesariamente la cantidad total de víctimas: los 11 secuestros de octubre dejaron 40 víctimas, en parte debido a un caso considerado como secuestro masivo, con 30 personas privadas de la libertad.
Las cifras acumuladas por Alto al Secuestro muestran que, en lo que va del 2025, en Quintana Roo se han registrado 45 secuestros, y 141 durante el periodo de la Cuarta Transformación en la entidad. Mes a mes, los casos han fluctuado: enero (3), febrero (2), marzo (4), abril (7), mayo (6), junio (2), julio (2), agosto (3), septiembre (5) y octubre (11).

La organización señala que estos secuestros habrían sido cometidos por diversos grupos criminales que operan en zonas urbanas y corredores turísticos del estado. Entre los patrones detectados destacan levantones rápidos, retenciones breves con fines de extorsión y privaciones de la libertad vinculadas a disputas entre organizaciones delictivas.
Pese a este panorama, Alto al Secuestro advierte que el 73.8% de los secuestros ocurridos en octubre no aparecen en los registros oficiales, debido a que autoridades estatales y federales no los clasifican ni reportan como tal. La situación contrasta con los reportes ciudadanos: diariamente se documentan levantones y desapariciones, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa registrando cero secuestros en 2025, cifra que alimenta también las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La asociación civil basa sus reportes en información de la FGE, la Fiscalía General de la República (FGR) y notas periodísticas. Aunque los registros oficiales minimizan el fenómeno, esto no ha impedido que Quintana Roo figure, hasta octubre, como el sexto lugar nacional en delitos de alto impacto y el segundo en incidencia delictiva total.