Remodelación de la avenida Insurgentes de Chetumal, hasta el próximo año

5

CHETUMAL.- A finales del año pasado, la Secretaría de Obras Públicas (Seop) anunció que se le daría pronta atención a la avenida Insurgentes por el evidente desgaste que presenta la carpeta asfáltica, por lo que estaba contemplada en el paquete de proyectos que se ejecutarían en este 2025, sin embargo, aún se trabaja en la propuesta integral y en buscar alternativas para aminorar las afectaciones por el cierre total o parcial que se haría para las labores.

El titular de la Seop, José Rafael Lara Díaz, aseveró que dada la importancia en materia de movilidad que representa esta vialidad al ser uno de los dos accesos a la capital, es una prioridad que forme parte de las obras que la dependencia realizará y supervisará, por lo que están en gestiones para conseguir los recursos en lo que resta de este año y así poder iniciar con los trabajos en el 2026.

“Tenemos un proyecto que nos presentó el empresariado y en el que se trabajó con ellos, obviamente estamos gestionando el recurso, en este ejercicio fiscal pues no va a entrar pero si acaso la señora Gobernadora en noviembre lo aprueba, podremos hacerlo el siguiente año, estamos trabajando en el proyecto; podría ser en dos etapas, una que implique el acceso que es el más afectado y la segunda donde haríamos todo lo demás porque el diagnóstico arroja que sí, en más del 70% está dañada.”

La propuesta inicial es arreglar los desfondes, hundimientos, tapar los baches y recuperar toda la señalética que se ha borrado por la excesiva carga vehicular que presenta, con la finalidad de poder contar con una entrada y una salida transformada, mejorando no solamente la imagen, sino la funcionalidad de esta importante arteria vial, que por más de un año se convirtió en la única entrada y salida de la ciudad, por la construcción del Tren Maya.

Y es que la avenida Insurgentes ya fue sometida a una remodelación en el año 2007 con una inversión de aproximadamente 100 millones de pesos, pero el abandono de las posteriores administraciones que no le dieron el mantenimiento que se requiere, es lo que derivó en que se deteriore cada vez más, lo que empeoró por los trabajos de la Comisión Federal de Electricidad para el proyecto ferroviario y las acciones de la Capa para mejorar el servicio de suministro de agua potable y descargas sanitarias.

Todo ello, ocasionó múltiples quejas por las malas condiciones en las que se dejó el pavimento y porque como medida emergente, solamente se parchó la cinta de rodamiento con materiales que no han resistido el paso recurrente de vehículos, motocicletas y camiones pesados, dejando socavones que han causado daños en muchas unidades y que es lo ha propiciado, que la ciudadanía y organismos empresariales, planteen la necesidad de que sea sometida a una renovación completa a la brevedad posible.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *