Rusia se retira del tratado europeo contra la tortura

6

MOSCÚ.- El presidente Vladimir Putin firmó este lunes una ley que formaliza la salida de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura, un acuerdo histórico creado para proteger los derechos de personas privadas de libertad mediante inspecciones a prisiones y centros de detención.

Aunque Moscú fue expulsado del Consejo de Europa en marzo de 2022, tras el inicio de su ofensiva militar en Ucrania, técnicamente seguía adherido al tratado. Con la nueva ley, aprobada previamente por el Parlamento ruso, esa relación queda terminada.

Las notas explicativas del texto legal acusan al Consejo de Europa de “discriminación” por negarse a nombrar un representante ruso en sus órganos estatutarios.

El mes pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia aseguró que la salida del convenio no afectará a los ciudadanos y reiteró que el país “sigue comprometido con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.

Sin embargo, dos relatores especiales de la ONU advirtieron que la medida “levanta señales de alerta sobre lo que está ocurriendo tras las rejas” en las cárceles rusas.

La decisión se da en medio de crecientes acusaciones contra Moscú por violaciones sistemáticas de derechos humanos durante la guerra en Ucrania. La Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE) responsabilizó la semana pasada al Kremlin de ejecuciones arbitrarias y abusos contra prisioneros de guerra ucranianos.

Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU concluyó recientemente que Rusia ha incurrido en “patrones consistentes de serias violaciones” contra detenidos civiles ucranianos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *