Sector cañero del Estado no alcanza liquidación por caída en precio del azúcar

6

CHETUMAL.- Las malas noticias en la agroindustria continúan, ya que no solo se trata de las plagas y las condiciones climáticas que ocasionaron que concluyeran la zafra 2024-2025 con un millón 201 mil 657 toneladas de caña en molienda, sino que ahora enfrentan la falta de recursos al no alcanzar liquidación por el desplome en el precio por tonelada de azúcar.

Sergio Crisanto Morteo dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), confirmó que la situación que prevalece en el sector es preocupante y más, porque el KARBE (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar) que obtuvieron fue de apenas un 86.204, lo que hizo que en este periodo de corte y cosecha no alcanzaran utilidades, complicando todavía mas el panorama para los productores.

“Desafortunadamente tuvimos un KARBE bastante bajo, con un precio nacional también que nos pegó porque la importación nos vino a bajar el precio, prácticamente la tonelada de azúcar en el mercado anda en 16 mil 300 pesos y haciendo cuentas y por el KARBE que tuvimos, nos queda en 801 pesos la tonelada un gran golpe para nuestra zona cañera, porque estamos hablando de 400 pesos menos en la tonelada de azúcar a comparación del año pasado y nos amenazan plagas que tenemos en campo y que bajan los rendimientos.”

Destacó que se están preparando para tener un mejor control sobre las plagas que han asolado los cultivos de la vara dulce, con la finalidad de que durante la siguiente temporada de molienda que debe iniciar en el mes de diciembre, puedan tener un tonelaje similar al de este año y así evitar que la producción se venga abajo, lo que representaría una muerte súbita para este rubro, ya que más del 90% de los productores está en cartera vencida.

Por lo pronto, señaló que una vez que entre en operaciones la biofábrica, deberá ser en un lapso no mayor a 3 meses cuando puedan obtener los biofertilizantes a base de microorganismos, que les facilitarán a combatir las plagas y les ayudaran a restaurar la salud del suelo agrícola.

“La biofábrica ya está, está trabajando y de hecho estamos en espera de que en 3 meses podamos tener producto que las dos organizaciones cañeras vamos a evaluar para poder aplicar a los cultivos y esto viene a darnos un aliento a los productores porque lamentablemente están casi todos endrogados la verdad.”

Precisamente por las dificultades económicas que están atravesando, agregó que el Gobierno del Estado está buscando incorporarlos a los diversos programas de apoyos que manejan, habiendo entregado el padrón respectivo para que se pueda comenzar con este proceso.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *