Senado aprueba impuestos a bebidas light, productos con nicotina y videojuegos violentos

8

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado, con mayoría de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y Partido Verde, aprobó este martes, en lo general —vía fast track, en tan solo 4 horas— los dictámenes que reforman la Ley Federal de Derechos, la Ley del IEPS y el Código Fiscal de la Federación, como parte del Paquete Económico 2026.

En votación económica, el bloque oficialista dispensó el plazo reglamentario de 24 horas y aprobó las leyes de la miscelánea fiscal.

Principales cambios aprobados

Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

• 1.5 pesos por litro a bebidas con edulcorantes.

• Nuevos gravámenes a productos con nicotina y videojuegos violentos.

• IEPS de hasta 50% a juegos con apuestas y sorteos, incluso en línea.

Ley Federal de Derechos

• Ajustes a cuotas migratorias, telecomunicaciones, museos y zonas arqueológicas.

Código Fiscal

• Mayores facultades del SAT para fiscalizar plataformas y comercio digital.

• Retenciones unificadas a servicios digitales.

• Fortalecimiento contra factureras.

Oficialismo defiende “salud pública” y justicia recaudatoria

Al presentar los dictámenes, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes (Morena), afirmó que el paquete moderniza servicios e incentiva una recaudación “con justicia social”.

“Una política fiscal no solo debe recaudar; debe redistribuir, corregir desigualdades e incentivar buenas prácticas”, dijo.

Entre los cambios destacó el aumento de cuotas del IEPS a bebidas azucaradas y tabaco, nuevos gravámenes a bolsas de nicotina y videojuegos violentos, y la actualización de derechos en trámites migratorios, museos y zonas arqueológicas. Sobre videojuegos, se justificó el impuesto para “impedir que la violencia se normalice en la infancia”.

El presidente de Estudios Legislativos Primera, Manuel Huerta, recalcó que la reforma busca que “quienes generan riesgos también paguen parte del costo”.

“No hay futuro si no cuidamos a las generaciones que vienen”, sostuvo.

Oposición: más deuda, más control y “golpe al bolsillo”

La oposición presentó mociones suspensivas y advirtió afectaciones constitucionales, un “Big Brother fiscal” y una escalada de impuestos regresivos.

Claudia Anaya (PRI) acusó que el gobierno “tapa huecos” financieros: “Es una mentira disfrazada de política pública: la gente seguirá consumiendo refrescos, pero cada vez más caros”, dijo, y alertó de riesgos de paneles en el T-MEC por vigilancia a plataformas digitales.

Karla Toledo (PRI) añadió: “México no necesita más impuestos: necesita un gobierno que eduque y cure”.

Néstor Camarillo (MC) comparó el paquete con medidas recaudatorias del siglo XIX: “Parece que regresamos a tiempos de Santa Anna: hoy se cobra por lo que la gente bebe o por lo que se entretiene”.

Raymundo Bolaños (PAN) advirtió sobre un modelo “insostenible”: “En siete años, la deuda pública se duplicó. Estos impuestos profundizan la pobreza y abren la puerta al espionaje fiscal”..

Fuente: El Sol de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *