Sheinbaum defiende alza de impuestos a refrescos, tabacos y videojuegos

4

CIUDAD DE MÉXICO.- Es una decisión que busca proteger “la salud de los mexicanos”. Así fue como la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la propuesta de subir el impuesto a los refrescos en 87 por ciento para 2026.

Como parte del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda presentó una propuesta para que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para bebidas azucaradas aumente de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro el próximo año.

“Es una decisión no recaudatoria, tiene que ver con la salud de los y las mexicanas”, subrayó la presidenta, quien adelantó que David Kershenobich, secretario de Salud, asistirá a la ‘mañanera’ del 11 de septiembre para explicar los daños a la salud por el consumo en exceso de las bebidas azucaradas.

Claudia Sheinbaum apuntó que los recursos serán reunidos en un “fondo de salud” que será empleado para atender a las personas que padezcan enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos.

El dinero del impuesto al “tabaco es lo mismo“, aclaró la mandataria.

Uno de los puntos que llamó la atención del Paquete Económico 2026 fueron los llamados ‘impuestos saludables’, entre los que se incluyó un cargo de 8 por ciento a los videojuegos clasificados como violentos.

Sobre ese impuesto, la presidenta Sheinbaum aclaró que tiene que ver “con temas de seguridad”, e invitó a los madres y padres de familia a analizar qué tipo de videojuegos tienen sus hijos.

Este aumento está diseñado no solo para incrementar la recaudación fiscal, sino también para desincentivar el consumo de productos que afectan la salud pública.

Por primera vez, el Paquete Económico 2026 introduce un impuesto de 8 por ciento a la venta y acceso digital a videojuegos con contenido violento. Este impuesto se aplicará tanto a las compras físicas como a las digitales, afectando a proveedores nacionales e internacionales que operan en México.

También se contempla un aumento en el impuesto a las apuestas, que pasará del 30 al 50 por ciento. Estas medidas buscan abordar los problemas de salud mental y social asociados al consumo de estos productos y servicios.

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *