
CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta la fecha, se han abierto más de siete mil carpetas de investigación por casos de huachicol fiscal, principalmente contra personas vinculadas con la industria petrolera, informó Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), tras participar en la reunión del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional.
El funcionario explicó que la dependencia ha implementado diversas medidas para frenar la evasión fiscal, que ha representado pérdidas cercanas a 200 mil millones de pesos, además de reducir de manera significativa los embarques de combustibles de contrabando en los cruces fronterizos.
“Son más de siete mil carpetas integradas por diferentes delitos relacionados con el sector petrolero, entre aduanas y gasolineros”, detalló Marín Mollinedo.
Pese a los avances, reconoció que la evasión fiscal sigue siendo un “cáncer” que no se ha logrado erradicar por completo. Señaló que muchas de las irregularidades fueron detectadas desde la administración pasada y continuaron en los primeros años de la actual.
“Las aduanas siempre se vieron como un botín. El común denominador era robar y hacer negocio. Por un peso dejaban pasar miles”, señaló el titular de la ANAM.
“Desde que llegamos nos pusimos a revisar y encontramos pedimentos y embarques que no cuadraban, por eso actuamos de inmediato”, afirmó.
Entre los investigados se encuentran administradores, subdirectores y mandos operativos, tanto civiles como militares. Marín Mollinedo consideró que ha sido clave la coordinación de la ANAM con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, para fortalecer las acciones de vigilancia y control.
“El trabajo conjunto con Seguridad y con las fuerzas armadas ha permitido identificar redes completas de corrupción y tráfico de combustible”, subrayó.
Marín Mollinedo destacó también la colaboración con autoridades de Estados Unidos, la cual ha permitido detectar varios de los casos más relevantes de contrabando y evasión relacionados con combustibles.
Recordó que una de las estrategias para combatir este tipo de prácticas es reorganizar el trabajo de los agentes aduanales por ramas de producción o servicios, a fin de evitar la saturación de trámites y fortalecer los mecanismos de supervisión. Además, las sanciones económicas impuestas buscan tener un efecto disuasivo frente a la comisión de nuevos delitos fiscales.