Tardía agenda legislativa del PT, con aroma electoral

4

La última palabra

• Da prioridad a reformas contra la extorsión, ozonoterapia como servicio de salud, uso de celulares en escuelas, desaparición de personas, entre las 18 acciones legislativas.

Por: Jorge A. Martínez Lugo.

A un año de haber iniciado la 18ª Legislatura el Partido del Trabajo presentó su agenda Legislativa para el actual ejercicio al que le faltan dos años de tres años, más que para marcar el rumbo petista en la Cámara, con un fuerte olor electorero.

Recordemos que la anterior 17ª Legislatura trabajó sin agenda legislativa, ya que como declaró en su momento Renán Sánchez, “no tenían obligación legal de hacerlo” por lo tanto fue una legislatura sin agenda.

La actual Legislatura trató de enmendar dicha falta y presentó la Agenda Legislativa 2024-2027 en diciembre de 2024. 

Poco antes, en octubre de 2024 el partido verde presentó la suya, ofreciendo una conferencia de prensa al momento de hacerlo ante la ventanilla de Oficialía de Partes con presencia de las cinco diputadas y diputados de la bancada.

Apenas el pasado 8 de septiembre, el partido Morena realizó su primera reunión plenaria en Cancún para definir su Agenda Legislativa, cuando ya pasó un año de haber iniciado la 18ª Legislatura, que además, ya cuenta con agenda al menos legalmente.

El tema de agenda legislativa se impone ahora con un fuerte aroma electorero, por parte de Morena y ahora el PT. 

PT CONTRA LA EXTORSIÓN

Este martes 23 de septiembre, el Partido del Trabajo presentó su agenda legislativa en una rueda de prensa en Chetumal, conformada por 10 iniciativas de reforma y creación de leyes, así como 8 puntos de acuerdo. 

Entre ellas resaltan la reforma al Código Penal en materia de extorsión, la incorporación de la ozonoterapia como servicio de salud, la regulación del uso de celulares en las escuelas y la protección del interés superior de niñas, niños y adolescentes en casos de feminicidio. 

También se anunció la creación de comisiones transitorias en materia de desaparición de personas y alertas de género, la reforma a la Ley de Pesca para reconocer los derechos de las pescadoras, la Ley Estatal de Atención y Protección a Personas Migrantes, así como una reforma a la Ley de Turismo que garantice un modelo de desarrollo con justicia social y territorial.

Participaron la diputada Diana Gutiérrez, el diputado Rubén Carrillo, el diputado Hugo Alday y el Comisionado Político del PT en Quintana Roo, Gerardo Rodríguez, quienes coincidieron en que esta agenda responde a las demandas más sentidas de la sociedad y busca garantizar un futuro más justo, seguro e incluyente para todas y todos los quintanarroenses.

La diputada Diana Gutiérrez expresó que las propuestas presentadas son el resultado del trabajo conjunto con las y los legisladores petistas de todo el país durante la plenaria nacional, y que fueron enriquecidas con la voz de los ciudadanos en el estado. “Estas iniciativas no son ajenas a la realidad, son el reflejo de lo que escuchamos en colonias, comunidades y foros abiertos, donde la gente nos pide soluciones a problemas concretos”, afirmó.

Por su parte, el diputado Rubén Carrillo destacó que la agenda legislativa del PT se sostiene en la cercanía con la gente y en los principios que siempre han distinguido al partido: justicia social, solidaridad y trabajo comunitario. “No podemos legislar de espaldas a la ciudadanía. Cada propuesta nace de la escucha, de la calle, de la voz de madres, trabajadores, pescadores, jóvenes y personas que todos los días nos comparten sus preocupaciones”, señaló.

El coordinador de la Bancada del PT el Diputado Hugo Alday fue el encargado de dar a conocer el contenido de las 18 acciones legislativas, conformadas por 10 iniciativas de reforma y creación de leyes, así como 8 puntos de acuerdo.

RECORRIDO ELECTORERO

Finalmente, el Comisionado Político Gerardo Rodríguez subrayó que esta agenda no se quedará únicamente en el Congreso, sino que será llevada a los distritos, comunidades y colonias para socializarla con la ciudadanía. “El PT seguirá recorriendo el estado para rendir cuentas, escuchar y sumar las voces de la gente. Nuestro compromiso es legislar por y para el pueblo, y esta agenda es la prueba de que no olvidamos nuestras raíces ni nuestras causas”, concluyó. Usted tiene la última palabra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *