
CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), negó a la ministra de la Suprema Corte Lenia Batres el uso del sobrenombre “ministra del pueblo” en la boleta de la elección judicial.
Por unanimidad de votos y a propuesta de la magistrada presidenta del TEPJF, la Sala Superior de ese tribunal resolvió que la negativa no viola ninguna norma, procedimiento y mucho menos derechos de la ministra.
En sesión extraordinaria, las y los ministros consideraron que, contrario a lo alegado por la ministra, el Instituto Nacional Electoral (INE) sí cuenta con atribuciones legales para resolver la inclusión o no de elementos adicionales en las boletas electorales.
Por ello, estimaron que es válido que haya determinado, entre otras razones, que, el uso de los sobrenombres podría impactar en la contienda, generar una confusión en el electorado y constituir una ventaja indebida sobre las demás candidaturas.
Con su decisión, la Sala Superior del TEPJF confirmó el acuerdo del INE, mediante el cual negó la inclusión de sobrenombres en las boletas electorales de las candidaturas a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Este caso se resolvió en menos de 12 horas, desde que la ministra decidió impugnar el acuerdo del INE, bajo el argumento de que su intensión de aparecer en la boleta con el sobrenombre de “ministra del pueblo” no es con el fin de propaganda electoral.
La ministra aseguró que tampoco se trata de una frase con la que pretenda ser reconocida o busque posicionarse indebidamente ante el resto de las candidaturas.
Justificó su intensión, asegurando que obedece a las voces ciudadanas que adoptaron ese sobrenombre para referirse a sus actividades como ministra.
Fuente: El Financiero