
WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump anunció que termina las negociaciones comerciales con Canadá después de que la Fundación Ronald Reagan indicara que el gobierno de Ontario utilizó un anuncio que tergiversaba un discurso del exmandatario de Estados Unidos Ronald Reagan, en una campaña contra los aranceles.
“El anuncio costaba 75 mil dólares. Lo hicieron solo para interferir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales”, indicó Donald Trump mediante su cuenta en la plataforma Truth Social.
Donald Trump aseguró que el fin de las negociaciones comerciales con Canadá se dio “debido a su comportamiento tan atroz”.
La publicación de Donald Trump surgió después de que la Fundación Ronald Reagan indicara que el gobierno de Ontario, Canadá, creó una campaña publicitaria con audios y videos del “Discurso de radio a la nación sobre comercio libre y justo” que Ronald Reagan pronunció el 25 de abril de 1987.
Al utilizar secciones del discurso del expresidente estadounidense Reagan, la Fundación indica que la información se presenta de forma tergiversada, además de que el gobierno de Ontario no buscó ni recibió permisos para usarlo y editarlo.
“El anuncio tergiversa el discurso de radio presidencial, y el gobierno de Ontario no buscó ni recibió permiso para usar y editar los comentarios”, aseguró Trump.
Tras el uso del discurso de Ronald Reagan, la Fundación indicó que está revisando las opciones legales para el caso.
A inicios de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se había reunido con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la Casa Blanca, pero no anunciaron ningún acuerdo para rebajar los aranceles.
Cerca del 85 por ciento del comercio transfronterizo en ambas direcciones sigue estando libre de aranceles, ya que Estados Unidos y Canadá continúan adhiriéndose con México al T-MEC.
Pero los aranceles sectoriales globales de Trump, en particular sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han golpeado duramente a Canadá, generando pérdidas de empleo y presión sobre las empresas.
El Sol de México