Votar en tiempos de posverdad

La última palabra

• Este domingo iremos a las urnas en medio de una fuerte campaña de distorsión deliberada de la realidad y manipulación de emociones y creencias. ¿Se alcanzará o se superará el 20%?

Por Jorge A. Martínez Lugo

La votación más alta en las últimas décadas fue la presidencial de 1994, cuando el índice de votación fue de 77.16% y Ernesto Zedillo ganó con el 48.6% de esos votos, seguido por Diego Fernández de Cevallos con 25.9% y Cuauhtémoc Cárdenas con 16.5%.

Fueron las “elecciones del miedo”, es decir, el aparato priista que estaba tan desgastado como poderoso, implementó una campaña para influir miedo si ganaba la oposición, usando el asesinato de Luis Donaldo Colosio y el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional; dos acciones que demostraban la decadencia de la “dictadura perfecta” fueron utilizadas para influir miedo contra la oposición.

Es un caso que pasó a la historia como la mayor manipulación de creencias y emociones por parte del Estado, con el fin de influir en la opinión pública y en la actitud del voto, que tampoco fue a favor del candidato del PAN, quien jugó un papel a favor de ese proyecto al retirarse de la campaña para no estorbar el triunfo de Zedillo.

Lo que sucedió con el gobierno de Zedillo ya es otra historia; viene al caso como un gran ejemplo de que el sistema construyó una (pos)verdad ajena a la realidad para ganar a toda costa y dejar la alternancia bipartidista PRI-PAN para las siguientes elecciones, las del 2000, cuando Vicente Fox Llegó al poder, en una alternancia controlada para que todo siguiera igual.

Estos antecedentes vienen a cuento por las elecciones de este domingo 1 de junio de 2025, para elegir por primera vez al Poder Judicial; un proceso en donde la posverdad está a todo lo que da, la fabricación de versiones falsas es el arma predilecta de las élites que controlaban y se servían del Poder Judicial, construyendo historias para impedir que la gente salga a votar este domingo.

El caso “Televisaleaks” es apenas un ejemplo: Televisa creó una Vicepresidencia, a cargo de Javier Tejado Dondé, dedicada a la fabricación de ¡verdades falsas! para imponer intereses políticos y económicos, llegando a destruir, incluso, a alguno de sus socios, como es el caso de Interjet de la familia Alemán para que Emilio Azcárraga se quedara con todo.

El mayor triunfo de esas élites que se resisten con todo a cualquier cambio en el Poder Judicial es que la votación sea menor a 20% o incluso menor al 17.7% alcanzado en las votaciones de revocación de mandato presidencial de 2022, cifra inferior al 40% que es el mínimo para que fueran vinculantes.

Este domingo iremos a las urnas en medio de una fuerte campaña de distorsión deliberada de la realidad y manipulación de emociones y creencias, para evitar la asistencia a las urnas. En este proceso todos estamos aprendiendo: gobiernos, partidos, la sociedad y los medios de comunicación; los resultados serán también una lección para todos. La pregunta es: ¿Se alcanzará o se superará el 20%? Usted tiene la última palabra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *