
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) alista la presentación de un Plan de Manejo para el Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, que incluirá los terrenos explotados por la empresa Calica (hoy conocida como Sactun), informaron durante la conferencia matutina presidencial.
El nuevo instrumento legal definirá los alcances jurídicos y operativos del área natural protegida decretada en septiembre de 2024, la cual comprende más de 53 mil hectáreas, de las cuales aproximadamente 2,200 son terrenos actualmente concesionados a la empresa minera.
La titular de la dependencia, Alicia Bárcena Ibarra, adelantó que cualquier proyecto futuro deberá contar con opinión técnica de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que hasta ahora ha retenido autorizaciones para reactivar la extracción.
El vínculo con Calica data de décadas atrás: la empresa inició operaciones en 1986 en terrenos que entonces pertenecían a Cozumel, y a lo largo de los años ha exportado más de 120 millones de toneladas de piedra caliza hacia Estados Unidos. Sus utilidades se estiman superiores a 1,500 millones de dólares, mientras que el daño ambiental, denuncian colectivos, ha sido severo.
Durante el corto plazo, el Gobierno federal prevé presentar el Plan de Manejo como paso clave para transitar del modelo extractivo al de conservación y turismo sustentable en esta zona estratégica de la Riviera Maya.