Presenta Sheinbaum “Mundial Social” para incentivar turismo, cultura y deporte

6

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el ambicioso plan “Mundial Social México 2026”, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la Copa Mundial de la FIFA en una celebración nacional con impacto en el deporte, el turismo y la cultura. Con la promesa de llevar el fútbol “a todos los barrios, colonias y pueblos”, el proyecto aspira a dejar un legado permanente, más allá de los 39 días del torneo.

Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el mundial 2026, destacó que a 205 días de la inauguración, el objetivo es que el evento se convierta en “activación física y cuidado de la salud”, así como una oportunidad para mostrar la “grandeza cultural al mundo entero”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, anunció la creación de la aplicación “Conoce México”, que servirá como la guía oficial para los millones de visitantes, conectándolos con la riqueza del país. Entre lo que se encuentra el dar a conocer más de 250 rutas turísticas (culturales, gastronómicas), rutas del Aficionado, descubrimiento del Mundo Maya a través del Tren Maya, entre otras actividades.

Claudia Curiel, titular de la Secretaría de Cultura, enfatizó que México se presentará como una de las “potencias culturales más importantes del mundo” y entre las actividades de la dependencia estarán: 

  • La mejora de 12 museos (incluyendo el Museo Nacional de Antropología y Templo Mayor)
  • 46 zonas arqueológicas, destacando la relevancia de sus juegos de pelota prehispánicos.

Se realizarán tres encuentros de arte textil original en las ciudades sede, permitiendo la venta directa. La joya de la corona será la presentación en mayo del Museo Textil de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Además de la realización del evento “México de mis Sabores” se realizará en Campo Marte y Los Pinos, reuniendo a cocineras tradicionales de los 32 estados para exhibir la gastronomía de la República.

El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive Saludable, Juega Feliz”, un torneo que se establecerá de manera anual a partir de 2026 y que espera convocar a miles de estudiantes, desde primaria hasta universidad, y cuya final se realizará en el Estadio Olímpico Universitario.

Por su parte, Rommel Pacheco complementó esta visión y presentó un ecosistema de formación futbolística, compuesto por 74 mundialitos y 6 copas permanentes (incluyendo la Copa Paralímpica y la Copa de Barrio), que aspiran a alcanzar a 6.2 millones de participantes. 

El titular de la Conade subrayó que el legado va más allá de la competencia, pues incluye la rehabilitación de más de 4,200 canchas y tiene como objetivo que la infraestructura y las competencias “perduren a lo largo de la historia”.

Finalmente, el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció tres “mundialitos” clave: el de Futsal Femenil, que busca ser una cantera de talento sub-21; el de Fútbol Sin Correr (Walking Football), diseñado para la activación física de adultos mayores de 50 años; y el Fútbol IMSS 21, adaptado para niñas y niños con Síndrome de Down. 

Además, destacó la realización de la Copa Internacional Street Child World Cup 2026 en el centro vacacional de Oaxtepec, un evento significativo para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones, concluyó Robledo, expresan la idea de que “el fútbol puede abrir la cancha para todas y para todos”.

Fuente: El Economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *