Apagones de la CFE afectan suministro de agua: CAPA

5

CHETUMAL.- Las recientes fallas en el suministro eléctrico en la Península de Yucatán han tenido un impacto directo en los sistemas de agua potable y saneamiento de Quintana Roo, ya que una interrupción de apenas unos minutos en la energía puede retrasar hasta 12 horas la restitución del caudal de agua.

Así lo explicó Hugo Garza Sáenz, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), quien detalló que, aunque algunas instalaciones estratégicas cuentan con plantas emergentes, muchas comunidades rurales carecen de respaldo eléctrico, lo que amplifica las afectaciones.

“Nuestro sistema depende de la electricidad; cuando se interrumpe, aunque sea por minutos, las afectaciones se prolongan por horas en hogares y comercios”, subrayó.

El funcionario también señaló el caso de empresas que operan con pozos de agua propios, como ocurre con algunas cadenas comerciales. No obstante, recordó que la regulación de estos permisos corresponde exclusivamente a la Conagua, ya que el recurso es propiedad de la nación.

Por normativa estatal, precisó, todo establecimiento ubicado en zonas con red de agua potable está obligado a conectarse, sin excepciones. Actualmente, Quintana Roo reporta una cobertura del 97% en agua potable, superior al promedio nacional y reconocida por Conagua. Sin embargo, en drenaje sanitario la cobertura apenas alcanza el 78%.

Respecto a la concesionaria del servicio de agua potable y drenaje que opera en Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen, Garza Sáenz indicó que el litigio con el gobierno estatal sigue en curso. Mientras tanto, dijo, la instrucción es clara:

“Hacer cumplir los compromisos de inversión y garantizar que el suministro de agua potable no dependa de intereses particulares ni de concesiones incumplidas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *