Brigadas de Profeco y ASEA clausuran gasolineras en norte del Estado

7

CANCÚN.- Brigadas del Operativo Extraordinario de Verificación, coordinado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), llevaron a cabo revisiones en 12 estaciones de servicio del norte de Quintana Roo.

Durante las inspecciones, que se llevaron a cabo jueves y viernes, dos establecimientos se negaron a ser verificados, mientras que en las 10 restantes se inmovilizaron un total de 20 instrumentos de medición y se impusieron clausuras temporales totales por incumplimientos a las normas ambientales.

Estas acciones se enmarcan en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.

El jueves 16 de octubre, las brigadas, encabezadas por el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, inspeccionaron seis estaciones, cuatro ubicadas en Tulum y dos en el municipio de Playa del Carmen.

En esta jornada, se inmovilizaron tres instrumentos de medición dos por despachar combustible incompleto y uno por no retener información en pantalla tras una interrupción eléctrica de cinco minutos.

En uno de los casos, una estación expendía 835.72 mililitros menos por cada 20 litros de gasolina regular, por lo que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Por su parte, ASEA impuso clausuras temporales totales a seis estaciones, de estas, tres por no exhibir el resolutivo vigente en materia de impacto ambiental y tres más por carecer de la Licencia Ambiental Única.

El viernes 17, las inspecciones continuaron en tres estaciones de Playa del Carmen y tres de Benito Juárez, resultando en la inmovilización de 17 instrumentos de medición.

Uno de ellos despachaba mil 212.19 mililitros menos por cada 20 litros, lo cual también será denunciado ante la FGR.

Otras irregularidades incluyeron inconsistencias entre los registros electrónicos y las bitácoras, así como fallas en la retención de información tras cortes eléctricos.

ASEA sancionó a cuatro estaciones más con clausuras temporales por incumplimientos ambientales, dos por no contar con Licencia Ambiental Única y dos por no mostrar autorización vigente en materia de impacto ambiental.

Las dos estaciones restantes se negaron a ser inspeccionadas, por lo que se iniciará un procedimiento administrativo sancionador.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *