Construirán viviendas del Bienestar a un costado del Aeropuerto de Chetumal

11

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.– El Gobierno federal de México se prepara para construir casas habitación en un terreno ubicado a un costado del Aeropuerto Internacional de Chetumal, sobre la prolongación de la avenida Álvaro Obregón y junto a oficinas federales del sector agropecuario y forestal, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para eso, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), autorizó desincorporar del régimen de dominio público de la Federación, para su enajenación a título gratuito, es decir, su donación, a favor del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), un terreno de propiedad federal ubicado en el inmueble denominado Ciudad Vivero Los Mangos, en la ciudad de Chetumal.

El terreno tiene una superficie de 4 mil 591.620 metros cuadrados, y forma parte de un predio de mayor extensión que será subdividido, el cual consta de un área total de 54 mil 200 metros cuadrados, donde se encuentran ubicadas, además, las oficinas de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a un costado de la Secretaría de Obras Públicas del estado (Seop).

La dirección indicada es carretera federal libre 186 Chetumal-Bacalar kilómetro 3.5 sin número, Ciudad Vivero Los Mangos, Código Postal 77049, municipio de Othón P. Blanco, estado de Quintana Roo, con Registro Federal Inmobiliario número 23-5226-9; pero se trata de un inmueble que ha sido absorbido por la mancha urbana de la ciudad y hoy se encuentra en la confluencia de la prolongación de la avenida Álvaro Obregón y la calle Antigua Carretera a Santa Elena, junto al fraccionamiento Fovissste Quinta Etapa y a un costado del aeropuerto.

El acuerdo de desincorporación para poder donar el terreno de 4 mil 591 metros cuadrados al Insus fue publicado este martes 23 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, y allí se indica que será utilizado para la construcción de viviendas dentro del programa federal de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que desarrollan el propio Insus, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Para eso, el gobierno federal ya adelantó trámites, y en diciembre de 2024 obtuvo la Constancia de Uso de Suelo ante el ayuntamiento de Othón P. Blanco, el cual indica que su uso es de Corredor de Alto Impacto, por lo que se permite la construcción de vivienda unifamiliar, vivienda dúplex y vivienda multifamiliar horizontal y vertical.

También tramitó en febrero de este año la Constancia de No Riesgo ante la Coordinación Municipal de Protección Civil de Othón P. Blanco, la cual indica que se trata de un lote baldío no habitado.

Asimismo, el gobierno federal consultó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) respecto a si tenían valores que proteger en dicho predio, con respuesta negativa.

Por otra parte, el acuerdo indica que la Federación obtuvo la propiedad del inmueble mediante título de fecha 26 de noviembre de 1975, expedido por el gobierno del estado de Quintana Roo a favor de la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería, por una superficie total de 54 mil 200 metros cuadrados, siendo inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado el 9 de diciembre de 1975.

El título fue ratificado y convalidado a favor del gobierno federal el 9 de noviembre de 1989, e inscrito en el Registro Público de la Propiedad Federal el 5 de diciembre de 1989.

El 17 de diciembre de 2024, el Insus solicitó desincorporar la porción de 4 mil 591 metros cuadrados de ese predio del régimen de dominio público de la Federación y la autorización de que sea enajenado a título gratuito a su favor para la construcción de viviendas.

El 20 de agosto de 2025, la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal determinó excluir el terreno de los catalogados como disponibles en el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal, “en virtud de que el mismo se encuentra considerado para el programa de edificación de viviendas, impulsado por el Gobierno Federal con la finalidad de contribuir al cumplimiento del objetivo 2.9 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030”.

Luego, el 1 de septiembre la Dirección General de Política y Gestión Inmobiliaria del Indaabin dictaminó que el inmueble no se encuentra catalogado entre los bienes de uso común de la Federación, por lo que declaró procedente la solicitud del Insus para adquirirlo a título gratuito, debido a su calidad de institución que tiene a cargo resolver problemas de habitación popular para atender necesidades colectivas, conforme a la Ley de Bienes Nacionales.

El acuerdo entra en vigor el mañana miércoles 24 de septiembre, y a partir de entonces el Insus tiene un año para celebrar el contrato correspondiente a la operación autorizada, con la indicación de que si no se realiza por causas imputables a ese instituto, la donación quedará sin efectos.

También se establece que si el Insus dejara de utilizar el inmueble, le diere un uso distinto sin la previa autorización del Indaabin, o lo dejare de necesitar, el terreno con todas sus mejoras y accesiones se revertirá al patrimonio de la Federación.

Cabe recordar que el gobierno federal dio inicio en agosto el programa de Vivienda del Bienestar, que en Chetumal ha tenido una gran demanda, pero una carencia de suelo disponible y apto para la construcción de los fraccionamientos, tanto que parte de las primeras 624 casas serán construidas en un lote ubicado detrás de la antigua terminal de autobuses de la ciudad, que es una zona de bajos inundables.

En este contexto, este terreno de propiedad federal a un costado del aeropuerto de la ciudad se agrega a los espacios disponibles para continuar el programa de vivienda, y se sumaría otro aportado por el gobierno del estado, según declaraciones recientes del secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso Ovando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *