Crisis cañera pone en riesgo inicio de la zafra 2025-2026 en el sur de Quintana Roo

5

CHETUMAL.- Aunque se había considerado la posibilidad de retrasar hasta enero de 2026 el inicio de la zafra 2025-2026, debido a las afectaciones provocadas por plagas y condiciones climáticas adversas, el panorama para los productores de caña de azúcar en el sur de Quintana Roo se ha tornado aún más crítico.

Benjamín Gutiérrez Reyes, dirigente de la Asociación de Productores Cañeros y de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), advirtió que existe un serio riesgo de que el ciclo agrícola no pueda iniciar, ya que cerca del 60 % de los 3 mil 200 productores de la zona de abasto del Ingenio San Rafael de Pucté podrían abandonar la actividad ante la falta de recursos para preparar la tierra y pagar a los cortadores.

“El campo enfrenta una situación verdaderamente crítica. Casi el 60 % de los cañeros podrían dejar esta actividad que ha sido el sustento de miles de familias durante generaciones. Muchos ya no tienen dinero ni siquiera para preparar la tierra o pagar jornales. La crisis financiera amenaza la continuidad de la zafra 2025-2026; llevamos 48 zafras en el Ingenio San Rafael de Pucté y esta última ha sido la peor. Todo lo que podía salir mal, salió mal”, declaró Gutiérrez Reyes.

El dirigente estimó que las pérdidas acumuladas superan los mil millones de pesos, lo que mantiene al borde del colapso a la agroindustria azucarera, una de las principales fuentes de empleo en el sur del estado. Advirtió que la crisis podría generar graves repercusiones sociales y económicas en comunidades como Álvaro Obregón, Javier Rojo Gómez, Pucté, Cacao, Ucum, Carlos A. Madrazo y Sergio Butrón Casas.

Si bien el Gobierno federal ha manifestado su compromiso de proteger la producción nacional azucarera, Gutiérrez Reyes señaló que aún no existe certeza de que se garantice la supervivencia del sector, especialmente en Quintana Roo. Por ello, adelantó que los productores del estado podrían sumarse a las movilizaciones convocadas en la Ciudad de México por organizaciones cañeras.

“Nos vamos a poner de acuerdo y, si es necesario, apoyaremos a los compañeros que ya están en la lucha. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el campo cañero de Quintana Roo se encuentra al borde del colapso. Las autoridades nos piden calma, pero no podemos tener calma cuando vemos que esta actividad puede desaparecer”, expresó.

A nivel nacional, las organizaciones cañeras acordaron la instalación de una mesa de diálogo con las autoridades federales para dar seguimiento a sus demandas y analizar la posibilidad de mejorar los precios del azúcar, condición clave para definir si se retomará la producción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *