
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras un debate que se prolongó por más de 15 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que modifica la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, impulsado por el Ejecutivo federal.
Con 322 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, contra 128 votos en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, la mayoría oficialista impuso su posición y reactivó la polémica sobre la posible aplicación retroactiva de la norma, pese a que esa disposición había sido eliminada en el Senado.
Reaparece la retroactividad
A las 3:40 de la madrugada, el diputado morenista Hugo Eric Flores presentó una reserva al dictamen para incluir un nuevo artículo transitorio, con el cual se aplicarán las reformas a las etapas procesales futuras de los juicios en curso.
El texto argumenta que no se trata de una retroactividad formal, sino de una “adecuación procesal” conforme a la doctrina de la Suprema Corte, aunque la oposición la calificó como una maniobra para reintroducir el artículo previamente rechazado.
“Se trata de actuaciones futuras, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos”, indica la modificación.
El pleno también avaló otros cambios, entre ellos el propuesto por Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, para sustituir el término “interés público” por “disposiciones de orden público” en el artículo 128, y otro presentado por Ricardo Monreal y Ricardo Mejía Berdeja que limita las suspensiones otorgadas por jueces.
Oposición acusa “fraude legislativo”
Durante la discusión, las bancadas de oposición denunciaron que la reforma se aprobó sin foros de consulta amplios y sin tomar en cuenta las observaciones ciudadanas.
El PRI, PAN y MC coincidieron en que los cambios debilitan los mecanismos de defensa ciudadana, especialmente el amparo como instrumento para proteger derechos humanos y causas sociales.
Con pancartas que decían “Morena desampara a México” y “Morena quiere poder sin límites”, el coordinador priista Rubén Moreira advirtió que se trataba de una “reforma criminal”.
Por su parte, el panista Germán Martínez alertó que México podría enfrentar cuestionamientos internacionales por limitar la figura del amparo.
Desde Movimiento Ciudadano, se recordó que el amparo ha sido clave en la defensa del medio ambiente y de comunidades vulnerables, por lo que su restricción sería un retroceso en materia de justicia social y ambiental.
Oficialismo defiende la reforma
Los legisladores de Morena defendieron el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que busca evitar abusos en el uso del amparo por parte de grandes empresas o actores con poder económico.
Durante la sesión, los diputados oficialistas aplaudieron y corearon consignas en apoyo a la mandataria federal.
La iniciativa también contempla la digitalización de los juicios de amparo, un límite de 90 días para resolverlos —especialmente en materia fiscal—, y restricciones a suspensiones en casos relacionados con lavado de dinero o delitos financieros investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Asimismo, las reformas al Código Fiscal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa excluyen la competencia del tribunal en ciertos juicios contra resoluciones fiscales.
Con su aprobación, el dictamen fue devuelto al Senado, donde deberá discutirse nuevamente antes de enviarse al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.