Elegirán nueva presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo

8

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- El próximo lunes 1 de septiembre se instalará el nuevo Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo (TSJE) y elegirá a su presidente para los siguientes 4 años, conforme al régimen transitorio de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado que emitirá el Congreso del Estado.

El mismo 1 de septiembre también se instalarán el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Órgano de Administración Judicial, en sesiones en las que elegirán a las personas titulares de sus presidencias.

La Comisión de Puntos Constitucionales y Técnica Parlamentaria dictaminó la iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, presentada por Heyden Cebada Rivas, presidente del TSJE y del Consejo de la Judicatura del Estado, misma que fue turnada al pleno de la XVIII Legislatura para su aprobación en la sesión extraordinaria que se realizará este mismo martes.

Los artículos transitorios de la nueva ley orgánica indican que el presidente del TSJE vigente a la entrada en vigor de esta nueva ley concluirá su encargo el 1 de septiembre del 2025, y por única ocasión, en esa misma fecha el pleno del tribunal designará a la persona titular de su presidencia para un período de 4 años con derecho a una reelección.

Es por única ocasión, porque la Constitución establece que la elección de la presidencia del TSJE debe realizarse en el mes de agosto de cada cuatro años.

Heyden Cebada Rivas es el actual presidente del TSJE, y fue elegido en agosto del 2022 para un período de 5 años que concluía en el 2027, por lo que su período formalmente terminará de manera anticipada, con 3 años cumplidos, el próximo 1 de septiembre.

Sin embargo, nada impide que en la sesión del 1 de septiembre los magistrados y magistradas reunidos en pleno lo reelijan para un nuevo período de 4 años, si es que no deciden a favor de otra persona.

De hecho, Heyden Cebada ya goza de un inconstitucional privilegio junto con la magistrada Ana Mercedes Castillo Carvajal, porque la reforma judicial ratificó a ambos por decreto para otros 8 años en sus magistraturas, sin obligarles a pasar por una elección, a diferencia de lo que se hizo con los demás magistrados, magistradas, jueces y juezas en funciones, por lo que no sería improbable que lo reelijan en la presidencia del tribunal.

La nueva ley viene a complementar la reforma constitucional en materia judicial que ordenó la elección de las personas juzgadoras en la entidad, reorganizó el TSJE y, sobre todo, dispuso la desaparición del Consejo de la Judicatura del Estado para sustituirlo por el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

Conforme a lo establecido, el Órgano de Administración Judicial decidirá la organización de los juzgados y tribunales de primera instancia y la designación de los distritos judiciales, mientras que el TSJE se encargará de la organización de sus salas, unitarias o mixtas, así como de los circuitos judiciales.

Pero mientras tanto se emite alguna nueva organización o modificación a la actual, se mantiene la organización que hasta el momento ha tenido la administración de justicia con los circuitos, salas, distritos y juzgados actuales.

Como se recordará, son 9 las magistradas y los magistrados electos para el TSJE, así como 3 para el TDJ, mientras que los 3 integrantes del Órgano de Administración Judicial todavía no se conocen, pero deben ser designados por cada uno de los tres poderes del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *