Entran en funciones magistrados y jueces federales del “acordeón” en Quintana Roo

4

Por Francisco Hernández

CHETUMAL.- Luego de 14 días de haber tomado posesión, el Órgano de Administración Judicial de la Federación realizó la adscripción de las personas electas en los comicios del Poder Judicial a tribunales de circuito y juzgados de distrito del país, destacando que a Chetumal no se envió a alguno de los nuevos jueces y juezas del “del acordeón”, sino a un juez reelecto, que si bien también fue favorecido por el mismo instrumento irregular, al menos tiene carrera judicial.

La adscripción de magistrados, magistradas, jueces y juezas federales se publicó el domingo en la tarde, para que los de nuevo ingreso por elección y los reelectos que compitieron estando en funciones ocuparan sus encargos en los órganos jurisdiccionales correspondiente a partir del lunes 15 de septiembre.

En esta determinación también se aprobaron comisiones, reubicaciones y readscripciones de personas funcionarias de los órganos jurisdiccionales, así como designaciones y prórrogas para personas secretarias en funciones de juezas y jueces en órganos con titularidad vacante, lo que no impidió que un puesto de juez penal quedara acéfalo en Quintana Roo.

Las readscripciones de personal en funciones permitieron que los juzgados de distrito de Chetumal se salvaran, por el momento, de ser ocupados por alguna “jueza del acordeón” sin experiencia en la materia jurisdiccional, ya que al frente de ellos seguirán personas juzgadoras con carrera judicial.

Esto es así porque la vacante que en el Juzgado Primero de Distrito por la obligada renuncia anticipada del juez David Pacheco Monroy no fue asignada a las dos juezas electas de nuevo ingreso al Poder Judicial disponibles para ello, que eran dos abogadas provenientes de gobiernos de la alianza Morena-PVEM: Eugenia Maritza Valencia Hernández, exsecretaria particular del Tesorero General del Estado, José Cuauhtémoc Iraburo Zárate, dependiente de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan); y María José Pech Sáenz, quien era la encargada del área jurídica de la Dirección de Egresos del ayuntamiento de Benito Juárez.

En cambio, el Juzgado Primero de Distrito fue asignado a Darío Alejandro Villa Arnáiz, quien era el Juez Séptimo de Distrito con sede en Cancún y que fue reelegido en la pasada elección del 1 de junio por aparecer en el “acordeón”, pero no es inexperto, porque tiene servicio profesional de carrera en el Poder Judicial de la Federación.

La designación en el Juzgado Primero de Distrito tiene trascendencia, porque en este se tramitan los amparos en contra de la construcción de la casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a orillas de la laguna de Bacalar, que no ha podido continuar debido a que pesan sobre ella una suspensión definitiva y una suspensión provisional, y aunque se considera que el cambio de juez no debería variar los criterios fundamentos en el derecho a un medio ambiente sano y el principio de protección de la naturaleza, se teme que la identificación política de los jueces y juezas electos con los gobiernos de la 4T hiciera variar el sentido de las resoluciones para favorecer a las autoridades en contra de las demandas de la ciudadanía.

El otro juzgado con sede en Chetumal, el Sexto de Distrito, no tendrá cambio de titular, pues fue ratificada en el cargo la jueza de carrera Reyna Oliva Fuentes López, quien se temía que hubiera renunciado a su cargo anticipadamente también, debido a que desde los últimos días de agosto se ausentó y sus funciones las asumió un secretario del órgano jurisdiccional.

En este juzgado se atiende el juicio de amparo del exgobernador Mario Villanueva Madrid en contra de la orden de traslado a un penal federal del estado de Morelos, dictada por un juzgado de la Ciudad de México por petición de la Fiscalía General de la República (FGR), pero no tuvo cambio de titular porque el Sexto de Distrito no fue de los que se pusieron en elección el 1 de junio de 2025, sino lo será hasta los comicios del 2027, y porque el Órgano de Administración Judicial de la Federación decidió ratificar a la jueza Fuentes López, quien lo ocupa desde enero del 2023.

En el caso de los juzgados ubicados en Cancún, la nueva jueza Eugenia Maritza Valencia Hernández fue puesta a cargo del Segundo de Distrito, en lugar de Angélica del Carmen Ortuño Suárez, quien compitió en la pasada elección, pero no obtuvo su ratificación, por lo que terminó despedida por el Poder Judicial de la Federación a pesar de su carrera.

Ortuño Suárez había destacado porque fue quien revocó recientemente el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Cancún emitido en el 2022, debido a que el ayuntamiento de Benito Juárez omitió la debida consulta pública antes de su aprobación, y antes también resolvió que Playa Delfines sea pública, pero ya la 4T se desquitó removiéndola del cargo sacándola de su acordeón de favoritos en la elección.

En el Juzgado Cuarto de Distrito quedó la también nueva jueza María José Pech Sáenz, en lugar de Gloria Luz Reyes Rojo, quien es jueza reelecta y fue reasignada al Juzgado Séptimo de Distrito.

Otro juez reelecto, Ciro Carrera Santiago, fue ratificado en la titularidad que ya ocupaba en el Juzgado Noveno de Distrito.

En el Juzgado Tercero de Distrito hubo cambio de titular, pero no por renuncia anticipada o elección, sino por readscripción, pues se nombró a Ana María Nava Ortega, que estaba en Sonora, en lugar de Elsa Patricia Espinoza Salas, que fue reubicada en Yucatán.

En cambio, fueron ratificados Alonso Robles Cuétara, en el Juzgado Quinto de Distrito, y Mario Fernando Gallegos León, en el Octavo, así como María de los Ángeles Sánchez Domínguez en el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal, cargos que ocuparán por lo menos hasta la próxima elección judicial del 2027.

Tribunales Colegiados

En las adscripciones para los tribunales colegiados de circuito destaca que sólo una magistrada “del acordeón” sin experiencia y claros vínculos políticos con los gobiernos morenoecologistas de Quintana Roo quedó integrada en el Primer Tribunal, que tiene en sus manos el seguimiento del especial caso Aguakan, ya que allí está radicado el recurso de revisión de la sentencia que le negó el amparo a la empresa contra la cancelación de la prórroga anticipada de su concesión de agua potable por otros 30 años.

La magistrada de nuevo ingreso es Lina Victoria Bolio Pasos, extitular de la Unidad Jurídica de la Tesorería del ayuntamiento de Benito Juárez, un antecedente que podría ser alegado por Aguakan para solicitar que sea separada de la resolución del recurso de revisión, por recusación al considerar que puede albergar conflicto de intereses debido a que procede de una de las autoridades demandadas.

Este tribunal también tiene en sus manos un recurso de revisión de la Sedena que busca la revocación de la suspensión definitiva que mantiene detenida la construcción de su casa de descanso en Bacalar, por lo que los promoventes de la demanda de amparo, Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas) y Proyecto Justicia Social (Projuc), deberán estar atentos a sus actuaciones.

Otra integrante del tribunal es María del Rosario Cervantes García, elegida con ayuda del “acordeón”, pero cuenta con carrera judicial; y el tercero es Teddy Abraham Torres López, quien fue ratificado en esa magistratura.

En el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito, que también ha atendido recursos relacionados con los juicios de amparo del caso Bacalar, quedó asignada como la magistrada “del acordeón” Judith Rodríguez Villanueva, que también no tiene experiencia jurisdiccional, sino principalmente política y en materia electoral, pues hasta finales del mes era subsecretaria de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno del estado y fue diputada local del PVEM, así como ocupó cargos partidistas en el PRI, además de que pretendió, sin éxito, ser presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo mediante una reforma que ella misma aprobó como legisladora para retirar requisitos que le impedían ocupar ese cargo.

Otro integrante de este juzgado es Jorge Armando González Hernández, magistrado electo “del acordeón” que tampoco tiene experiencia jurisdiccional, a pesar de que fue funcionario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); y el tercero es José Luis Zayas Roldán, ratificado en su mismo cargo.

Al Tercer Tribunal Colegiado fue asignada Berenice Penélope Polanco Córdoba, exsecretaria particular de la alcaldesa de Cancún, Ana Patricia Peralta, y exdiputada del PRI; junto con Lenin Salvador Zenteno Ávila, quien fue secretario general de la administración de Gregorio Sánchez Martínez y ya intentó ser candidato a diputado federal por Morena.

El tercer integrante es Leonel Jesús Hidalgo, magistrado también ratificado en sus funciones hasta la elección de 2027.

Juzgadores penales y laborales

El Tribunal Colegiado de Apelación quedó integrado con José Luis Orduña Aguilera, elegido con el “acordeón”, pero con carrera judicial; Aarón Alberto Pereira Lizama, magistrado en funciones que también fue favorecido por el gobierno de la 4T con la reelección, pero fue reasignado desde el Primer Tribunal Colegiado de Circuito; y José Manuel Novelo López, quien fue ratificado en esta magistratura.

Al Centro de Penal Federal en el Estado, con residencia en Cancún, fueron asignados la juez electa Landy Rosalía Pamplona Pérez, que tiene carrera judicial en el Poder Judicial del Estado; Javier Aguirre Farfán, quien fue favorecido con la reelección; y Juan Manuel Acevedo Mejía, que fue ratificado como juzgador; mientras que queda vacante un cargo de juzgador, pues su anterior ocupante, Fredy Ladislao Portillo, fue reasignado a la Ciudad de México.

El Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, con sede en Cancún, quedó en manos de Jesymar Castillo Arangute, quien gracias al acordeón vio cumplido el “sueño quintanarroense”, pues se convirtió en juez a cuatro años de haber llegado de Puebla para estar al servicio del gobierno verdeecologista de Blanca Merari Tziu en Puerto Morelos, y fue salvado por el viciado Tribunal Electoral federal, que le devolvió su cargo electo luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) se lo había cancelado por no haber cumplido con la calificación mínima requerida en sus estudios de especialidad.

Sustituye a Pedro Durán Suárez, quien no participó en la elección y, por lo mismo, presentó su renuncia anticipada.

En tanto, el Segundo Tribunal Federal de Asuntos Individuales, también con sede en Cancún, seguirá en manos de Marcial Laguna Cardona, quien fue ratificado hasta la elección del 2027.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *