
CIUDAD DE MÉXICO.- Este 1 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su primer informe de gobierno, en un contexto marcado por una popularidad sólida —que roza el 70%— y desafíos que no dan tregua. Con 63 años y a poco de cumplir su primer año en el cargo, Sheinbaum enfrenta una compleja agenda nacional e internacional que pone a prueba su liderazgo.
“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo”, aseveró la presidenta.
Frente a alrededor de 300 invitados, entre ellos gobernadores, legisladores y empresarios, Claudia Sheinbuam inició su informe con un guiño a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, de quien destacó resultados como que más de 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza desde 2018 a la fecha y la reducción de la desigualdad.
“De 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9 de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años. La desigualdad también se redujo significativamente. El Coeficiente de Gini, la forma de medir desigualdad, pasó de 0.426 a 0.391, colocándonos, a México, como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”.
En un repaso por las acciones de gobierno en rubros como relaciones exteriores, economía, inversiones, alimentación, ciencia y tecnología, programas sociales, educación, infraestructura, salud y seguridad, la mandataria federal lanzó elogios al Senado de la República, la Cámara de Diputados y los Congresos estatales por la aprobación de iniciativas clave como la reforma al Poder Judicial; y a la Guardia Nacional.
También agradeció el impulso de reformas en materia de género para la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; así como reformas en materia energética; y de seguridad. En total resaltó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 leyes secundarias desde el 1 de septiembre de 2024.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum presumió que en medio de un nuevo orden económico global, impulsado por la política arancelaria de Estados Unidos, “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo” y puntualizó que en marco del T-MEC se pueden lograr todavía mejores condiciones.
Destacó que con la visita de Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado estadounidense, programada para el próximo 3 de septiembre, México y Estados Unidos firmarán un acuerdo de entendimiento en materia de seguridad para atender el narcotráfico.
Aun frente a la política arancelaria de Washington, Sheinbaum Pardo destacó la posición de estabilidad de México, con un peso por debajo de las 19 unidades por dólar, un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto y un récord de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.
Desde la primera fila acompañaron a la Presidenta secretarios y secretarias de Estado, como Luz Elena González, de Energía; Jesús Esteva, de Infraestructura; Citlalli Hernández, de las Mujeres; Edgar Zamora, de Hacienda; Ariadna Montiel, de Bienestar; Omar García Harfuch, de Seguridad; Raymundo Morales, de Marina; Rosa Icela Rodríguez, de Gobernación, Ricardo Trevilla, de la Defensa; Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores.
En la primera línea de invitados también estaba presente el próximo ministro presidente Hugo Aguilar; la senadora Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado; el diputado Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados; el fiscal general, Alejandro Gertz, así como gobernadores del oficialismo y oposición.
Ante decenas de empresarios en Palacio Nacional —entre quienes destacó la presencia del hombre más rico de México: Carlos Slim; y Altagracia Gómez, del consejo asesor empresarial— la jefa del Ejecutivo hizo dos menciones al sector; primero, un agradecimiento por acuerdos como el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), y los entendimientos para mantener estables los precios de las gasolinas y la tortilla.
En el segundo, Claudia Sheinbuam llamó a las y los empresarios a sumarse con decisión al Plan México, la estrategia económica de la 4T con el objetivo de producir más para el consumo interno, sustituir importaciones, fortalecer el comercio exterior, fomentar la inversión pública y privada, además de abrir las opciones crediticias en el país.
Durante una hora y ocho minutos que habló de manera continua, la mandataria federal hizo mención a los polos de desarrollo y los parques industriales que forman parte del Plan México. Destacó la inversión al sector de la agricultura para garantizar la autosuficiencia de maíz, frijol y arroz, entre otros productos.
Enfatizó el impulso gubernamental a la ciencia de la tecnología a partir de proyectos como los automóviles eléctricos Olinia, el diseño de semiconductores Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil, y las aeronaves no tripuladas Quetzal.
Sheinbuam Pardo destacó el reconocimiento a los pueblos indígenas, la inversión de 850 mil millones de pesos en programas sociales que benefician a 32 millones de familias mexicanas, las políticas educativas de la Nueva Escuela Mexicana, la construcción de viviendas, y el impulso al sector salud, desde el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar.
Tras asegurar que en todas las clínicas y hospitales públicos ya hay un abasto de 90 por ciento de medicamentos e insumos médicos, puntualizó que “el acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México”.
Sheinbuam detacó las políticas de género como la distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la construcción de Centros Libres o la creación de efemérides oficiales para heroínas, entre otros temas.
La presidenta enumeró las obras heredadas del sexenio anterior y que tienen continuidad en su administración como el Tren Maya, con su vertiente de carga, los hoteles de la Defensa Nacional, el Tren Interoceánico, el fortalecimiento de Pemex) y de la CFE.
“La 4T tiene como sello la recuperación de la soberanía energética” dijo la presidenta de México.
En el rubro de seguridad, mencionó que “la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”.
Luego de exponer la reducción de homicidios dolosos, el robo de vehículos, los feminicidios, confió en que el nuevo Poder Judicial ayudará a combatir la impunidad, atajó:
“Vamos garantizando la cero impunidad, los avances serán mayores. Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso”.
Claudia Sheinbaum concluyó su primer informe como Presidenta al destacar con fuerza y alegría que México es un país libre, independiente y soberano.
“Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí”, añadió la mandataria”.
Fuente: El Sol de México