
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- El diputado y dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Quintana Roo, José Luis Pech Várguez, criticó duramente la decisión del Poder Judicial del Estado de establecer en Cancún la residencia oficial del Órgano de Administración Judicial, creado por la reciente reforma en la materia, en lugar de Chetumal, que según la Constitución del estado es la residencia oficial de los poderes estatales.
Para referirse al acuerdo del Órgano de Administración Judicial donde se consigna esa decisión, aprobado el día de su instalación, el 1 de septiembre, y publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 3 de septiembre, Pech Várguez emitió un mensaje en video en sus redes sociales.
“Dicen que fue una decisión técnica, pero al tomarla desprecian y lastiman a Chetumal”, afirma severamente en su mensaje.
“Se siguen perdiendo trabajos y derrama económica que hacen falta en la capital, mientras que Cancún concentra la economía y el turismo. Van quitando poderes políticos y administrativos a la ciudad donde se gestó el nacimiento de Quintana Roo. Así no brilla Chetumal”, manifestó.
El diputado local también agregó que las actuales autoridades “quieren todo el poder en Cancún, mientras la capital se queda en el abandono”.
“Quieren brillar en el Caribe, pero apagan la luz de donde nació Quintana Roo. ¿De qué sirve un gobierno que presume ‘desarrollo’ cuando debilita su propia casa?”, criticó.
Maniobras de Heyden Cebada para mantener el control de finanzas y personal
Cabe mencionar que Diario Cambio 22 ha documentado que el cambio de residencia a Cancún del Órgano de Administración Judicial forma parte de una serie de maniobras del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden Cebada Rivas, para mantenerse en el control de las finanzas y del personal de los juzgados del Poder Judicial de manera inconstitucional, luego de que la reforma judicial le retiró las responsabilidades administrativas con la desaparición del Consejo de la Judicatura del Estado, del que también era presidente.
De hecho, esa invasión y usurpación de las atribuciones del Órgano de Administración Judicial parece estar en el fondo de la renuncia que presentó como parte del pleno de esta institución Yaneth Faisal Padrón, quien fue nombrada por el Congreso del Estado, apenas al quinto día de ejercer el cargo, evidenciando lo que es la primera crisis del nuevo Poder Judicial quintanarroense.
Eso se debe a que, además de cambiar la residencia oficial del Órgano de Administración Judicial, Heyden Cebada promovió la colocación del que era su secretario de Administración, Rafael Manuel Ponce Pacheco, en la presidencia de dicho órgano, esperando mantenerlo en la misma sumisión que lo tuvo cuando era su subordinado en el desaparecido Consejo de la Judicatura del Estado.
Además, promovió la creación de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que le aprobó el Congreso del Estado en agosto, en donde crea un órgano no previsto en la Constitución Política del Estado, donde se pone como integrante para invadir e inclusive usurpar facultades administrativas que constitucionalmente corresponden al Órgano de Administración Judicial, principalmente, pero también del Tribunal de Disciplina Judicial.
Dicho órgano es la Junta de Coordinación del Poder Judicial, que fue instalada ayer lunes, y se integra con el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial y el presidente del Órgano de Administración Judicial, con la conveniente disposición legal de que primero le tocará presidirla al Tribunal Superior, luego al de Disciplina y luego al Órgano de Administración, por lo que Heyden Cebada es el primero que la encabeza.
Por medio de esta junta el presidente del Tribunal Superior de Justicia burlará la separación que estableció la Constitución del estado entre las funciones jurisdiccionales y las administrativas, pues la norma superior estableció que el presidente del Tribunal Superior de Justicia tenga únicamente facultades jurisdiccionales en ese órgano, sin poder intervenir en las de administración y disciplina correspondientes a los otros dos.
Sin embargo, a través de la Junta de Coordinación, Heyden Cebada se ha creado una especie de Consejo de la Judicatura espuria, pues a través de ella invadirá las facultades administrativas exclusivas del Órgano de Administración Judicial.
Entre las más importantes que usurpa, está la aprobación del anteproyecto de presupuesto anual, antes de que lo conozca y apruebe el pleno del Órgano de Administración Judicial; la evaluación y elaboración del Plan de Desarrollo Institucional del Poder Judicial; así como la convocatoria a juntas de trabajo del personal de los juzgados de primera instancia.
Así que la ubicación de la residencia oficial del Órgano de Administración Judicial en Cancún, en lugar de Chetumal, que era la sede del Consejo de la Judicatura que sustituyó, no sólo es un nuevo ninguneo político a Chetumal por parte de los políticos del norte del estado, como dice José Luis Pech, sino una violación a la norma superior, que es la Constitución del Estado, y parte de la maquinación de Heyden Cebada para aferrarse al control del dinero, los funcionarios y los trabajadores del Poder Judicial, ejerciendo facultades que le fueron retiradas por la propia Constitución.