Hoteleros de Cancún piden solucionar diferendo con Perú para no afectar al turismo

6

CANCÚN.- El sector hotelero de Cancún lamentó la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Perú, y confió en que la tensión política no afecte el intercambio turístico entre ambos países.

Jesús Almaguer Salazar, ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, advirtió que el mercado peruano, aunque no es de los principales, representa un flujo importante dentro de Sudamérica, por lo que el Caribe Mexicano “no puede darse el lujo de perderlo”.

“La suspensión de relaciones con Perú, por parte de ellos, es lamentable para nosotros como destino turístico. Esperemos que se recomponga pronto y que haya habilidad diplomática de ambos lados para restablecer el vínculo”, expresó.

El empresario destacó que el próximo año será clave para el turismo latinoamericano debido a la Copa del Mundo 2026, evento que podría detonar una gran afluencia de visitantes de la región hacia México, lo que hace más urgente resolver el diferendo bilateral.

Por su parte, Francisco Madrid, especialista en economía y políticas turísticas, coincidió en que la medida es desafortunada y recordó que México ya había afectado el flujo de viajeros sudamericanos al suspender el Acuerdo de Supresión de Visas con Perú, Brasil y Ecuador.

“Desde esa decisión ya se había generado una afectación importante al turismo; por eso es necesario pensar primero en el impacto económico y no tomar decisiones diplomáticas sin valorar sus consecuencias en el sector”, subrayó.

Mientras tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que se mantendrán las operaciones consulares en ambos países con el fin de atender a ciudadanos mexicanos y peruanos.

El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, precisó que, aunque se suspenden los vínculos diplomáticos formales, el funcionamiento consular continuará “por razones humanitarias y de protección a las personas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *