
CHETUMAL.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los avances en la construcción y modernización de unidades médicas, así como en la implementación del Plan de Cirugía Robótica y el Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos, con el objetivo de elevar la calidad en la atención de los 13.9 millones de derechohabientes del instituto.
Acompañado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, Batres informó que en las últimas dos semanas se iniciaron tres obras para fortalecer la infraestructura médica del ISSSTE.
La más destacada es la conversión de la Clínica Hospital de Chetumal, Quintana Roo, en Hospital General, con una inversión de 630 millones de pesos. El nuevo nosocomio contará con 90 camas censables y un mastógrafo de última generación, beneficiando a más de 100 mil derechohabientes.
“Va a pasar de tener 30 a 90 camas, lo que representa un salto importante en la región, ya que Quintana Roo no cuenta con un hospital general del ISSSTE. Además, incorporaremos uno de los nuevos mastógrafos dentro de la campaña nacional de detección de cáncer de mama”, subrayó Batres.
Asimismo, anunció la construcción de Unidades de Medicina Familiar en Rosarito, Baja California, y Tixkokob, Yucatán, con una inversión de 11 millones de pesos cada una.
En cuanto al Plan de Cirugía Robótica, detalló que ya se han realizado 41 intervenciones con el uso de los tres primeros sistemas Da Vinci instalados en el ISSSTE.
De éstas, 16 se efectuaron en el Hospital General de Saltillo, Coahuila; 16 en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, y nueve en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón.
Sobre el Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos, Batres informó que se ha concretado la recuperación integral de 31 salas de operación en entidades como Ciudad de México, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Durango, Tamaulipas, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Tlaxcala, Oaxaca y Jalisco.
Los trabajos incluyeron mantenimiento, obra, equipamiento y asignación de personal médico y de enfermería especializada, con el fin de garantizar una atención más eficiente y segura.
“Ya se realizaron labores de mantenimiento, equipamiento e integración de personal, incluyendo cirujanos y enfermeras quirúrgicas, para fortalecer los servicios en todo el país”, puntualizó.