
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum instaló formalmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual se encargará de llevar a cabo una serie de foros de consulta para impulsar un cambio en el sistema electoral mexicano.
Durante la conferencia mañanera de la Presidenta, el titular de la comisión Pablo Gómez adelantó que a partir de octubre se presentarán los resultados de las encuestas de consulta ciudadana y para enero de 2026 se entregarán propuestas de reforma al Ejecutivo federal.
Según lo expuesto por Gómez Álvarez, los trabajos de la comisión consistirán en realizar consultas y convocar a debates y discusión pública a la ciudadanía, organizaciones civiles, partidos políticos nacionales y locales, comunidades indígenas, investigadores y analistas electorales y políticos, integrantes de órganos electorales y judiciales, entre otros actores sociales y elaborar propuestas de reforma.
Entre los temas prioritarios destacó la necesidad de revisar el funcionamiento y la representación de los diputados plurinominales.
Para ello la comisión organizará debates públicos y eventos en distintas ciudades del país para promover el debate y la discusión del sistema electoral mexicano que aborden temas como libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y prerrogativas de partidos, fiscalización de ingresos y gastos en campañas electorales, efectividad del voto, libertad de difusión de opiniones e ideas, propaganda de poderes, sistema de votación, autoridades electorales, requisitos de elegibilidad, inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo, así como revocación de mandato.
Además, dijo, todas las personas podrán emitir su participación mediante el portal de internet de la Comisión.
El pasado 4 de agosto la mandataria federal publicó mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Dos días antes designó a Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como titular de dicha comisión.
Junto a Gómez Álvarez, en la comisión están incluidos los titulares de la Secretaría de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (José Merino Peña), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (Ernestina Godoy), la Oficina de la Presidencia de la República (Lázaro Cárdenas Batel), la Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República (Jesús Ramírez Cuevas), y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República (Arturo Zaldívar).
Al referir el decreto, Pablo Gómez recordó que México se encuentra en medio de un proceso para un cambio profundo en donde el protagonista es el pueblo; y con varios cambios como la reforma judicial que permite a las personas elegir democráticamente al Poder Judicial de la Federación, es necesaria una reforma electoral.
Según el decreto, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tendrá como objetivo “Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema; llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral; constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones; y elaborar y expedir su reglamento interno”.
Fuente: El Sol de México