Plan Municipalista-Seccional

6

La última palabra

– Una estructura de 72 mil seccionales y 2,500 asambleas municipales, suena ideal, ¿logrará Morena tal hazaña?

Por Jorge A. Martínez Lugo

Más allá que Adán Augusto se robó la 8ª sesión del del Consejo Nacional de Morena, y por eso mismo, conviene destacar lo sustantivo de este cónclave, que es el plan político rumbo a las elecciones del 1 de junio de 2027.

En teoría la estructura electoral del morenismo se sustentará en unos 72 mil comités seccionales en todo el país, en coordinación con las casi 2,500 asambleas municipales, es lo que llaman Plan Municipalista, que de llevarse a cabo sería una verdadera odisea. ¿logrará Morena tal hazaña?

Esto fue la esencia del Consejo Político, que se convirtió en una gran pasarela, tipo PRI, en donde prevaleció el espectáculo por la presencia o ausencia de las celebridades políticas morenistas y las declaraciones sobre los escándalos del momento, esta vez protagonizado por el líder del Senado y su relación con el crimen organizado del narcotráfico y el huachicol, así como las ausencias de Andy López Beltrán y Ricardo Monreal.

Rumbo al 2027, el Plan municipalista voltea a ver otra vez hacia abajo, hacia donde están quienes hacen la chamba, aunque después de las elecciones les den una patada en el trasero.

¿Hasta dónde será efectivo este trabajo para convertirse en votos? O en cambio ¿todo se lo dejarán a la inercia del bono democrático generado por López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum?

SECCIONALES-MUNICIPIOS

Las personas que integren los Comités seccionales serán parte a su vez de las asambleas municipales, desde donde se hará el trabajo de proselitismo a partir del padrón electoral con miras a que la ciudadanía emita su voto favorable. Esto es lo que hacen, o deberían hacer, todos los partidos y es lo que se llama estructura partidista.

ESTRUCTURA PARA EL ARRIBISMO

Estas estructuras supuestamente trabajan por el partido, aunque luego ingresen al morenismo cualquier persona proveniente de otro partido y se convierte en candidato o candidata, con la mesa servida por una estructura ya conformada y por un movimiento ideológico que tiene la confianza de gran parte del electorado; se montan en el movimiento y obtienen los cargos burlándose de la militancia que viene haciendo el trabajo de base.

Este tipo de perversidad es lo que está sucediendo hoy en día en Morena y fue uno de los temas principales del que se habló, en el 8º Consejo Nacional, con un llamado y promesa a “no volver a hacerlo”.

Hasta se conformó una Comisión para evitar subir al tren de la transformación todo tipo de basura política.

¿Persistirá Morena en convertirse en un partido de Estado “tipo PRI” o empezará a construir su propia historia?

MAL GASTAN EL BONO ELECTORAL

Dependerá de la congruencia con la que actuará la dirigencia nacional con respecto a lo que se dice y lo que se haga; ¿van a seguir mal gastando el bono electoral del que goza la presidenta Claudia Sheinbaum, que no necesariamente se transmite al morenismo?

Malgastan ese bono a través del activismo de las tribus, que hacen y deshacen, aún a contracorriente de sus principios políticos y llamados presidenciales. Esto marcó la desaparición del PRD y es el riesgo que corre Morena.

Las elecciones de 2027, la forma en que elegirán las candidaturas en todos los niveles y la congruencia entre los dichos y los hechos, marcarán el futuro del morenismo y de su proyecto de nación, que ya enfrenta el riesgo de desnaturalizarse y caer en vicios del pasado. Usted tiene la última palabra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *