
CIUDAD DE MÉXICO.- El Tren Maya continuará dependiendo de recursos públicos y registrará pérdidas un año más. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, la paraestatal cerrará con pérdidas operativas por 760 millones de pesos, al no generar los ingresos suficientes para cubrir sus costos.
El gobierno federal proyecta que el tren obtenga mil 271 millones de pesos por venta de boletos y servicios, lo que representaría un crecimiento del 86% respecto a lo estimado para 2025. Sin embargo, ese repunte no alcanzará para equilibrar los gastos de operación, que ascenderán a 2 mil 31 millones de pesos, es decir, un incremento del 34% en comparación con este año.
Apuesta en el transporte de carga
La administración de Claudia Sheinbaum apuesta a mantener la afluencia de pasajeros mientras se concluye la división de carga ferroviaria, considerada la clave para dar solvencia económica al proyecto y alcanzar el punto de equilibrio hacia el final de la década.
El director del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, ha reconocido que las pérdidas continuarán incluso si se cumple con la meta de pasajeros transportados, pues los ingresos significativos llegarán hasta que el tren de carga opere a su capacidad media.
Más de 30 mil mdp en el presupuesto 2026
Para el próximo año, el proyecto contempla una inversión pública superior a 30 mil millones de pesos, de los cuales la mayor parte se destinará al desarrollo de centros logísticos y a la infraestructura ferroviaria necesaria para el transporte de carga.