Rafael Marín moderniza las aduanas con inteligencia artificial y vigilancia en tiempo real

4

CIUDAD DE MÉXICO.- La modernización total del sistema aduanal de México ya está en marcha. Con la reciente reforma a la Ley Aduanera, aprobada por el Senado y que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, el país emprende una transformación estructural bajo la dirección de Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

En entrevista con Enfoque Noticias, Marín Mollinedo destacó que esta reforma es una prioridad directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa un modelo basado en la transparencia, la digitalización y la innovación tecnológica.

Entre las principales mejoras se encuentran los sistemas de revisión no intrusiva, mediante el uso de rayos X y gama, capaces de escanear mercancías con alta precisión y conectados a centros de control inteligentes.

Con una inversión inicial de 17 mil millones de pesos, la ANAM incorporará tecnología de inteligencia artificial para el análisis de imágenes en tiempo real. “Ya no dependeremos tanto de la persona frente a la pantalla”, señaló el funcionario.

Desde un centro nacional ubicado en Querétaro, se monitorearán más de 14 mil cámaras distribuidas en las 50 aduanas del país. Además, se prevé una inversión adicional de 23 mil millones de pesos entre 2026 y 2027 para fortalecer la infraestructura operativa.

La reforma también redefine el papel de los agentes aduanales: las patentes dejarán de ser vitalicias y tendrán una vigencia de 20 años, con posibilidad de renovación. Los agentes deberán certificarse cada tres años y presentar su declaración patrimonial anual, en un esquema que los asimila a servidores públicos.

Desde su llegada a la ANAM, Marín Mollinedo ha cancelado 45 patentes vinculadas con prácticas ilícitas, entre ellas casos de subvaluación y contrabando conocido como “huachicol fiscal”. La nueva ley endurece las sanciones por este tipo de conductas y establece la responsabilidad solidaria de los agentes aduanales ante irregularidades.

Durante la entrevista, la periodista Alicia Salgado comentó que los recientes hallazgos de la ANAM confirman la profundidad de los problemas históricos en el sistema aduanal. “La burra no era disca, y con lo que hemos descubierto, todos le creemos”, expresó con ironía, aludiendo a la magnitud de las irregularidades detectadas.

Con estas medidas, el gobierno federal busca consolidar un sistema aduanal más transparente, seguro y eficiente, sustentado en tecnologías de vanguardia y en una nueva cultura de legalidad y rendición de cuentas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *