
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la promesa de dejar atrás el desabasto crónico de medicinas, el secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que México tiene cubierto el 99% del volumen de medicamentos e insumos médicos necesarios para el periodo 2025-2026. En total, son 4 mil 194 millones de piezas adquiridas con una inversión de 297 mil millones de pesos.
Ante la Cámara de Diputados, durante la revisión del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Kershenobich afirmó que la nueva estrategia de compra y distribución logró un abasto efectivo del 96% y ahorros por más de 105 mil millones de pesos.
“Estamos comprometidos a garantizar el abasto y dignificar al personal de salud”, subrayó.
El esquema se apoya en planeación anticipada, compras consolidadas y un monitoreo en tiempo real de inventarios hospitalarios, lo que permite reaccionar rápido ante cualquier riesgo de desabasto.
El compendio nacional de insumos también fue actualizado: incluye 116 medicamentos esenciales para atención primaria, 515 para hospitales, además de fármacos oncológicos y complementarios. El objetivo —dijo— es asegurar tratamientos equitativos y reducir el gasto de bolsillo de la población.
Kershenobich habló de una “república sana”, centrada en la prevención. Este año se busca alcanzar 95% de cobertura de vacunación con contratos multianuales. En la temporada invernal 2025-2026 se aplicarán 50 millones de dosis contra influenza, COVID-19 y neumococo, y destacó la aplicación de 1.3 millones de vacunas contra el VPH, por primera vez también en niños.
Sobre los retos recientes, detalló que tras el brote de sarampión en Chihuahua, se aplicaron más de nueve millones de vacunas, dejando solo siete casos activos. Además, se reportó una caída del 85% en los casos de dengue y del 87% en hospitalizaciones graves.
En materia de VIH, más del 90% de las personas recibe tratamiento con una sola tableta diaria, y México es ya el segundo país de América Latina con mayor cobertura de profilaxis preventiva.
La Cofepris, por su parte, redujo sus tiempos de autorización de 112 a 14 días gracias a la digitalización y al trabajo conjunto con agencias como la FDA y la EMA. Próximamente se lanzará una plataforma nacional de estudios clínicos para fortalecer la transparencia y la investigación.
Finalmente, el secretario anunció que el Plan México impulsará la producción nacional de vacunas y biotecnología, con miras a una autonomía sanitaria. Para 2026, el presupuesto del sector salud superará los 2.4 billones de pesos, 6.4% más que en 2025.