Denuncian posible extinción de pez endémico de la laguna Chichankanab

5

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Científicos mexicanos e internacionales lanzaron la alerta alertas sobre la posible extinción del pez conocido como Boxer Popfish, una de las siete especies endémicas de la Laguna de Chichankanab, ubicada en este municipio de Quintana Roo.

Esto ocurrió luego de una reciente expedición de monitoreo realizada en abril, en la que los expertos no lograron detectar ningún ejemplar de esta especie, ni visualmente ni mediante análisis de ADN ambiental.

Por lo anterior, se teme que haya desaparecido por completo en estado silvestre, lo que es una pérdida para el ecosistema de la laguna ubicada en el municipio de José María Morelos.

Según los investigadores, la principal causa de la desaparición del Boxer Popfish es la introducción de especies invasoras, como la tilapia y el guppy, que desplazaron a los peces nativos.

Además, se han registrado cambios en la composición química del agua, incluyendo una baja en la salinidad, lo que afecta directamente a las especies endémicas.

“Desde hace dos años no se ha visto ningún ejemplar. La situación es crítica”, señalaron integrantes del equipo de conservación.

Para evitar esta pérdida ambiental, se han trasladado ejemplares y huevos de otras especies de popfish a instalaciones especializadas en Bristol (Reino Unido), Viena (Austria) y próximamente a California, como parte de un programa de conservación internacional.

El traslado se realizó bajo estrictos protocolos para garantizar la supervivencia de los peces durante el viaje.

Los expertos recordaron que la Laguna de Chichankanab es un ecosistema único en el mundo, al haber albergado siete especies de peces que solo existían en este lugar.

De confirmarse la desaparición del Boxer Popfish en la naturaleza, sería la tercera especie de esta familia de peces que se pierde en las últimas décadas.

“Este no es solo un caso local. Es parte de una crisis global de pérdida de biodiversidad”, señalaron.

Actualmente, se trabaja en el diseño de programas para la posible reintroducción de especies en la laguna y en proyectos de educación ambiental con las comunidades locales.

Fuente: Cambio22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *