
Por Francisco Hernández
CHETUMAL.- Desde los últimos días de agosto, se encuentra acéfalo el Juzgado Primero de Distrito con sede en Chetumal, que lleva los tres juicios de amparo en contra de la construcción de la casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) junto a la laguna de Bacalar y ha emitido las suspensiones que tienen detenida la obra, además de haber suspendido la obra de la cafetería VIP en el Congreso del Estado por el que retiraron la estatua de Andrés Quintana Roo y el asta bandera, que fueron restituidas la semana pasada.
El juez David Pacheco Monroy dejó su cargo antes de concluir el mes de agosto, y según la información de la página del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación, que sustituyó al Consejo de la Judicatura Federal, desde el 19 de agosto el Juzgado Primero de Distrito se encuentra a cargo de una secretaria en funciones de jueza.
Como el Órgano de Administración Judicial acaba de instalarse ayer, se espera que a partir de este día y en los próximos deberá nombrarse a la persona que sustituirá a Pacheco Monroy en ese juzgado, y será una de las juezas “del acordeón” que fueron elegidas el pasado 1 de junio en Quintana Roo.
Además, apenas ayer se realizó la primera sesión ordinaria del Senado de la República y allí se les tomó la protesta a magistrados y magistradas de circuito y juezas y jueces de distrito y especializados, en una ceremonia que se prolongó hasta la madrugada de hoy.
La ocupante del Juzgado Primero de Distrito saldrá muy probablemente entre dos abogadas provenientes de gobiernos de la alianza Morena-PVEM, que son Eugenia Maritza Valencia Hernández, exsecretaria particular del Tesorero General del Estado, José Cuauhtémoc Iraburo Zárate, dependiente de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y María José Pech Sáenz, quien era la encargada del área jurídica de la Dirección de Egresos del ayuntamiento de Benito Juárez.
Otro juzgado que ha sido desocupado por su titular a partir de ayer es el Juzgado Segundo de Distrito, cuya titular, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, compitió en la pasada elección, pero no obtuvo su ratificación.
Esta jueza fue quien revocó recientemente el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Cancún emitido en el 2022, debido a que se omitió la debida consulta pública antes de su aprobación por el gobierno morenoecologista del municipio de Benito Juárez, y antes también resolvió que Playa Delfines sea pública, pero ya la 4T se desquitó por medio de la elección removiéndola del cargo.
Este juzgado también puede ser ocupado por Eugenia Maritza Valencia Hernández o María José Pech Sáenz.
Otro que dejará su cargo es Pedro Durán Suárez, que era el juez laboral titular del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en estado, con sede en Cancún, quien, a menos que exista una reasignación mayor, probablemente será sustituido por Jesymar Castillo Arangute, otro allegado de los gobiernos morenoecologistas, pues fue consejero Jurídico de la alcaldesa de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, y hasta antes era el director Jurídico Contencioso en su segunda administración.
A Jesymar Castillo, además, el Instituto Nacional Electoral (INE) le canceló su constancia como juez laboral federal electo por no alcanzar la calificación mínima de 9 en sus estudios de especialización, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo revivió alegando que el INE no podía meterse a juzgar ese requisito, porque no era de elegibilidad sino de idoneidad y los comités de evaluación tenían exclusividad para valorarlos,
También se ocupará una vacante de juez penal en el Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Cancún, puesto que será para Landy Rosalía Pamplona Pérez, quien era juez de control penal del Poder Judicial del Estado; mientras que Javier Aguirre Farfán, quien participó en la elección como juez en funciones, fue favorecido por el “acordeón” para quedarse ratificado en su cargo.
Los otros dos jueces penales del centro, Fredy Ladislao Portillo González y Juan Manuel Acevedo Mejía, siguen en sus cargos, puesto que esos serán sometidos a elección hasta el 2027.
En cambio, quedaron ratificados en sus cargos como jueces de distrito otros favorecidos por los “acordeones” de la elección judicial que son: Gloria Luz Reyes Rojo, ratificada con Jueza Cuarta de Distrito; Darío Alejandro Villa Arnáiz, en el Juzgado Séptimo de Distrito; y Ciro Carrera Santiago, en el Juzgado Noveno de Distrito, todos con sede en Cancún.
En los tribunales colegiados también ya se tienen vacantes que serán ocupadas por las personas recién electas para las magistraturas.
Están vacantes a partir de ayer dos puestos en el Primer Tribunal Colegiado de Circuito, que es el que tiene en sus manos el recurso de revisión de Aguakan contra la sentencia del Juzgado Octavo de Distrito que le negó el amparo contra el decreto que canceló la prórroga de su concesión para prestar servicio de agua potable por 30 años más.
También están vacantes dos en el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito, que ha estado atendiendo las quejas y recursos contra las suspensiones emitidas en los juicios de amparo contra la casa de descanso de la Sedena en Bacalar.
También hay dos vacantes en el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito y otras 2 en el Tribunal Colegiado de Apelación, todos con sede en Cancún.
Para estos cargos, están disponibles nuevos magistrados electas que son también allegadas o exempleadas de los gobiernos de la 4T: Lina Victoria Bolio Pasos, extitular de la Unidad Jurídica de la Tesorería del ayuntamiento de Benito Juárez; Judith Rodríguez Villanueva, hasta finales del mes subsecretaria de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo y que fue diputada local del PVEM; Berenice Penélope Polanco Córdova, exsecretaria particular de la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña; y María del Rosario Cervantes García, exfuncionaria del Poder Judicial de la Federación.
Los magistrados electos del sexo masculino son: Lenin Salvador Zenteno Ávila, que fue secretario general del ayuntamiento de Benito Juárez bajo la presidencia municipal de Gregorio Sánchez Martínez, cuyo yerno, Alejandro Luna López, es el actual director del Instituto del Deporte del mismo municipio; Jorge Armando Hernández González y José Luis Orduña Aguilera, ambos exfuncionarios Poder Judicial de la Federación.
En las magistraturas federales que se pusieron en elección este año, sólo Aarón Alberto Pereira Lizama obtuvo su ratificación como magistrado en funciones, pero espera su reasignación de tribunal.