Leonardo da Vinci plasmó su obsesión por la nouvelle cuisine en ‘La última cena’, tras ser castigado a pintar por Ludovico Sforza

Pinceladas

Además de ser uno de los pintores más importantes del Renacimiento, inventó utensilios gastronómicos y creó una especie de manual para saber cómo comportarse en la mesa. Nacido en la ciudad italiana de Florencia, este notable anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta, urbanista y pintor, además de su marcada influencia en las artes plásticas también alcanzó a convertirse en un exponente culinario. A su muerte, fueron encontrados varios escritos, ‘Apuntes de Cocina y los Pensamientos, Misceláneas y Fábulas’, en donde además de descubrir que fue el creador de la tapa de las ollas y del tenedor, conocemos una serie de guía para aprender a comportarse en la mesa con modales, algunos un tanto exagerados, y otros que siguen siendo actuales… A Leonardo no le gustaba demasiado pintar. Sus mecenas, como Ludovico Sforza, gobernador de Milán, Italia, lo sabían y cuando algunos de sus inventos salían mal le ‘mortificaban’ mandándole a un monasterio o a un castillo con sus lienzos y óleos…

Santiago J. Santamaría Gurtubay

Leonardo da Vinci (Vinci, 15 de abril de 14522​-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.​ Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,​ Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época. Como científico, Leonardo hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica. Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, únicamente se conocen alrededor de 20 obras suyas, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos con dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas.

En marzo de 1499, Leonardo trabajó como arquitecto e ingeniero militar para los venecianos que querían construir protecciones en su ciudad. Por este motivo, elaboró sistemas para defender la ciudad de un posible ataque naval de los turcos y, entre sus propuestas, destaca la invención de un tipo de escafandra submarina con un casco rudimentario. Los turcos no atacaron y el invento nunca fue utilizado. A finales de abril, volvió a Florencia y allí, después de hacer un estudio sobre los cursos de agua en el Friuli, propuso un sistema de esclusas para hacer posible el levantamiento del curso del río Isonzo y así poder inundar toda una región que cubría las cercanías de Venecia. Regresó a Venecia en abril de 1500 para permanecer ahí durante un par de meses después de haber estado en Mantua en compañía del fraile matemático Luca Pacioli. En 1502, fue solicitado por el príncipe César Borgia, duque de Valentinois e hijo del papa Alejandro VI, y obtuvo el cargo de “capitán e ingeniero general”. Se quedó en las Marcas y en la Emilia-Romaña para inspeccionar las fortalezas y los territorios recientemente conquistados, llenando sus cuadernos de múltiples observaciones, cartas, croquis de trabajo y copias de obras consultadas en las bibliotecas de las ciudades que él visitaba. Allí se reencontró con Nicolás Maquiavelo, ‘espía’ de Florencia al servicio de los Borgia…

Con un par de libros, uno sobre el ‘desasosiego’ de Fernando Pessoa y otro ‘Notas de cocina de Leonardo da Vinci’, descubrí el Caribe

El descubrir los otros descubrimientos de un descubridor como fue Leonardo da Vinci lo hice hace muchos años en un restaurante especializado en merluza en salsa verde, con almejas, kokotxas – parte inferior de la barbilla del pescado- y espárragos, “Larrañaga”, en la calle de Bidebarrieta, en Eibar, Gipuzcoa, País Vasco, en el norte de España. Era un 25 de julio. Celebrábamos dos parejas mi treinta cumpleaños. Mi compañera Isabel Aldalur y nuestros amigos Pablo Gallastegui y su inseparable Marta. Pablo era el médico psiquiatra responsable del Centro de Salud Mental de la ciudad. Éste y su esposa me regalaron un par de libros, uno sobre el ‘desasosiego’ del lisboeta Fernando Pessoa y otro titulado “Notas de cocina de Leonardo da Vinci”. Estas obras me acompañaron en mi ‘desembarco’ en el Caribe, a principios de los noventa.

‘El libro del desasosiego’ me ayudó a ver las cosas que pasaban a mi alrededor de una manera más apacible, relativa, sosegada, relegando el apasionamiento a un papel secundario, aprendiendo el que no debe dejar de tener ambiciones, pero estas nunca pueden ser desproporcionadas, pues terminan haciéndonos sus esclavos… Recuerdo un preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj, de Julio Cortázar, el escritor argentino del que celebramos el centenario de su nacimiento este todavía no lejano 2014. “Cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj…”.

‘Las notas de cocina de Leonardo da Vinci’, me reafirmaron mi amor por las cocinas vasca, española, marroquí, cubana, yucateca…

El comportamiento del hombre deja de ser, si es que antes lo era, de introspección, para volcarse a la exterioridad. El temor de la pérdida de los objetos no es sino el miedo del extravío de uno mismo. El hombre definido por sus posesiones es uno que cultiva más que nunca la envidia y el terror, la paranoia y la obsesión, la ilusión de ser lo que no se es, sino lo que se tiene, pero puede perderse… Fernando Pessoa es uno de los mayores poetas y escritores de la lengua portuguesa y de la literatura europea. Tuvo una vida discreta, centrada en el periodismo, la publicidad, el comercio y, principalmente, la literatura, en la que se desdobló en varias personalidades conocidas como heterónimos. A través de los heterónimos Pessoa encauzó una profunda reflexión sobre la relación entre verdad, existencia e identidad. Este último factor tiene una gran importancia en la famosa naturaleza misteriosa del poeta: “Com uma tal falta de gente coexistível, como há hoje, ¿que pode um homem de sensibilidade fazer senão inventar os seus amigos, ou quando menos, os seus companheiros de espírito? (Con una falta tal de gente con la que coexistir, como hay hoy, ¿qué puede un hombre de sensibilidad hacer, sino inventar sus amigos, o cuando menos, sus compañeros de espíritu?).

‘Las notas de cocina de Leonardo da Vinci’, me reafirmaron mi amor por las cocinas vasca, española, marroquí, cubana, yucateca… Entiendo al florentino quien anteponía sus gustos gastronómicos a los pictóricos, en demasiadas ocasiones. Cuando algunos de sus proyectos no gustaban a su mecenas, Ludovico Sforza, gobernador de Milán, éste le castigaba encerrándole en uno de sus castillos, obligándole a pintar. Leonardo da Vinci prefería la cocina, los banquetes y sus protocolos…, a los pinceles. Éstos son “hábitos indecorosos que un invitado a la mesa de mi señor no debe cultivar (y baso esta relación en mis observaciones de aquellos que frecuentaron la mesa de mi señor durante el pasado año)”, recalcaba Leonardo Da Vinci, en sus apuntes…

“No ha de poner trozos de su propia comida de aspecto desagradable o a medio masticar sobre el plato de sus vecinos sin antes preguntárselo”

“Ningún invitado ha de sentarse sobre la mesa, ni de espaldas a la mesa, ni sobre el regazo de cualquier otro invitado. Tampoco ha de poner la pierna sobre la mesa. Tampoco ha de sentarse bajo la mesa en ningún momento. No debe poner la cabeza sobre el plato para comer. No ha de tomar comida del plato de su vecino de mesa a menos que antes haya pedido su consentimiento. No ha de poner trozos de su propia comida de aspecto desagradable o a medio masticar sobre el plato de sus vecinos sin antes preguntárselo. No ha de enjugar su cuchillo en las vestiduras de su vecino de mesa. Ni utilizar su cuchillo para hacer dibujos sobre la mesa. No ha de limpiar su armadura en la mesa. No ha de tomar la comida de la mesa y ponerlo en su bolso o faltriquera para comerla más tarde. No ha de morder la fruta de la fuente de frutas y después retornar la fruta mordida a esa misma fuente. No ha de escupir frente a él. Ni tampoco de lado. No ha de pellizcar ni golpear a su vecino de mesa. No ha de hacer ruidos de bufidos ni se permitirá dar codazos. No ha de poner los ojos en blanco ni poner caras horribles. No ha de poner el dedo en la nariz o en la oreja mientras está conversando. No ha de hacer figuras modeladas, ni prender fuegos, ni adiestrarse en hacer nudos en la mesa (a menos que mi señor así se lo pida).

No ha de dejar sueltas sus aves en la mesa. Ni tampoco serpientes ni escarabajos. No ha de tocar el laúd o cualquier otro instrumento que pueda ir en perjuicio de su vecino de mesa (a menos que mi señor así se lo requiera). No ha de cantar, ni hacer discursos, ni vociferar improperios ni tampoco proponer acertijos obscenos si está sentado junto a una dama. No ha de conspirar en la mesa (a menos que lo haga con mi señor). No ha de hacer insinuaciones impúdicas a los pajes de mi señor ni juguetear con sus cuerpos. Tampoco ha de prender fuego a su compañero mientras permanezca en la mesa. No ha de golpear a los sirvientes (a menos que sea en defensa propia).Y si ha de vomitar, entonces debe abandonar la mesa”.

Se ganó la incomprensión de sus contemporáneos, especialmente por su estilo moderno y renovador, que en la cocina no caló como él esperaba

Todos sabemos que Leonardo da Vinci fue un gran humanista y un hombre de ciencia. Durante su vida se dedicó a diferentes artes, entre ellas, la más desconocida quizá sea la cocina. En este libro descubrimos su faceta más inédita. Famoso por pintar La Mona Lisa” e inventar todo tipo de artilugios, Da Vinci fue además escultor, diseñador e ingeniero. Este polifacético incansable se ganó el reconocimiento y la incomprensión de sus contemporáneos, especialmente por su estilo moderno y renovador, que en la cocina no caló como él esperaba. El libro que incorporé a mi biblioteca personal gracias a Pablo y Marta, recupera las notas que fue escribiendo durante su estancia en el palacio de Ludovico Sforza, primer mandatario de Milán. En ellas recoge las recetas diseñadas por él, más parecidas a lo que hoy se conoce como ‘nouvelle cuisine’ que a los grandes banquetes típicos de la época. Pero las destinadas a la Corte no son las únicas fórmulas culinarias que nos dejó, ya que también nos descubre los platos destinados, según sus propias palabras, a los pobres y a las gentes groseras. Una parte muy importante de esta obra está dedicada a los modales en la mesa, algo que en aquella época no se tenía demasiado en cuenta.

Para comprender la vida y el legado de este gran humanista hay que empezar desde el principio. Leonardo nació en 1452 en Vinci, muy cerca de Florencia. Su infancia la pasó entre la casa de su padre, casado con una dama 16 años más joven, y la de su madre, que contrae matrimonio con un repostero sin ningún trabajo, Accatabriga di Piero del Vacca. Quien le introduce en el saber culinario es el grosero Accatabriga. El gusto por los dulces y la cocina en general le acompañará toda su vida. Desde muy joven, Leonardo descubrió su interés por este efímero arte. De hecho, su carácter fue decisivo en su carrera gastronómica, su inventiva quedó reflejada en las recetas, muy extrañas para la época por la arriesgada combinación de elementos, y su presentación. Empezó en el oficio como jefe de cocina de una taberna ‘Los Tres Caracoles’, situada al lado del puente Vecchio de Florencia; aunque después se asoció con el también pintor Sandro Boticelli, en una nueva cantina. Durante estos años, Da Vinci comienza a escribir sus ideas revolucionarias en cuadernos que siglos después nos descubrirá este interesante libro. Sin embargo, no pudo poner en práctica sus ideas hasta que fue nombrado jefe de maestros de festejos y banquetes de Ludovico Sforza, ‘El Moro’, dueño y señor de Milán.

Tanta extravagancia asustó al gobernador Ludovico, acostumbrado a comidas de enormes bandejas de huesos de vaca y otras carnes rojas

Por aquella época, sus recetas y, posteriormente, sus inventos aplicados a la cocina comenzaron a hacerse famosos. Cualquier aparato o máquina podía ser empleado para las artes culinarias: asadores automáticos, máquinas de lavar, cascanueces mecánicos, picadoras de carne, cortadoras de vegetales y otros utensilios que no siempre fueron aceptados por sus criados y pinches. De su ingenio nacieron ideas tan brillantes como los extractores de humo o los extintores de incendios.  De sus anotaciones saldrá el Codex Romanoff  que recoge este ensayo, descubierto, tras siglos desaparecido, en 1981. En él, fue anotando durante años recetas y comentarios sobre los buenos modales de los comensales. Sin embargo, muchos de estos deliciosos platos no vieron la luz. Con motivo de la boda de la sobrina de Ludovico, Leonardo presenta a su señor una muestra de menú para la ocasión, que incluye desde una anchoa enrollada descansando sobre una rebanada de nabo tallada a semejanza de una rana hasta los testículos de un cordero con crema. Tanta modernidad y extravagancia asustó al gobernador Ludovico, acostumbrado a comidas donde se servían enormes bandejas de huesos de vaca y otras carnes rojas. Realmente, Ludovico nunca previó, cuando le acogió, las vicisitudes que se le venían encima. Durante años, tuvo que luchar contra el carácter innovador de Da Vinci y mandarle hacer retratos de la corte milanesa para evitarse problemas mayores.

Uno de los más célebres cuadros de Leonardo da Vinci fue ‘La última cena’, obra en la que quiso reflejar su gran amor por la cocina. Tal es así, que primero ideó las recetas que aparecen en esta magnífica obra de arte que el cuadro en sí, caso del puré de nabos con rodajas de anguila. Durante dos largos años y cerca de nueve meses, realizó cientos de bocetos de alimentos, como los huevos cocidos con rebanadas de zanahoria o el muslo de focha con flores de calabacín. La focha era “una ave gruiforme nadadora de hasta tres decímetros de largo, plumaje negro con reflejos grises, pico y frente blancos, alas anchas, cola corta y redondeada y pies de color verdoso amarillento, con dedos largos y lobulados”. Al final, todo ese esfuerzo quedó reducido a una escena en la que aparecen platos bastante sencillos.

Como ‘chef’ emprende la tarea de ‘civilizar’ el plato principal de ‘Los Tres Caracoles’, en su Florencia natal…, huye para salvar su vida

Como curiosidad apuntar que a él le debemos, también, la creación de una máquina para cortar espaguetis. Pero no sólo consiguió facilitar el trabajo de los cocineros y de sus pinches con inventos como éste, a lo largo de su vida siempre se afanó por conseguir mejorar las diferentes artes que cultivó, como la cocina. Como ‘chef’ emprende la tarea de ‘civilizar’ el plato principal de ‘Los Tres Caracoles’, en su Florencia natal… Sin embargo, es tal el alboroto de la clientela de la taberna cuando Leonardo idea y sirve lo que hoy llamaríamos ‘nouvelle cuisine’ -diminutas porciones de manjares exquisitos sobre pedacitos de polenta tallados, todo ello primorosamente dispuesto- en sustitución de aquello a lo que estaban habituados -fuentes llenas a rebosar de forma indiscriminada con media docena de carnes diferentes sobre la odiada polenta-, que Leonardo tiene que huir para salvar la vida. La polenta es un alimento, cereal, gacha o puche originario del norte de Italia, muy difundido en Argentina, Austria, Chile, Suiza, Bosnia, Croacia, Perú, Eslovenia, Portugal (principalmente en la isla de Madeira) y Uruguay, también es muy consumido en Córcega, Saboya y Niza al sur de Francia, así como en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, Espírito Santo y São Paulo al sur del Brasil; siendo también consumida -especialmente en temporadas frescas- en Paraguay, Venezuela y México.

Y cuando va a celebrarse un banquete muy especial, con motivo de la boda de una sobrina de los Sforza, aprovecha la oportunidad para sacar a luz de nuevo las recetas que tan desastrosos resultados le dieron en Florencia. Presenta a Ludovico su propuesta de menú para la ocasión. Cada comensal, explica Leonardo al incrédulo Ludovico, tendrá ante sí una fuente que contenga: una anchoa enrollada descansando sobre una rebanada de nabo tallada a semejanza de una rana; otra anchoa enroscada alrededor de un brote de col; una zanahoria, bellamente tallada; el corazón de una alcachofa; dos mitades de pepinillo sobre una hoja de lechuga; la pechuga de una curruca; el huevo de un avefría; los testículos de un cordero con crema (fría); la pata de una rana sobre una hoja de diente de león; y la pezuña de una oveja hervida, deshuesada.

Un banquete para Ludovico de 600 salchichas de sesos de cerdo; 200 terneras, capones y gansos, mazapán de Siena, queso de Gorgonzola…

Como era de esperar, Ludovico hace saber a Leonardo que ésta no es en absoluto la comida que él tiene en su mente. Le explica con tacto que no es la clase de banquete que los Sforza acostumbra a ofrecer a sus invitados, ni tampoco la clase de banquete que los invitados de los Sforza estarían dispuestos a probar, tras haber recorrido cientos de millas, al final de su penoso viaje. Por los libros de contabilidad de los Sforza sabemos lo que Ludovico encargó a Leonardo en su lugar: 600 salchichas de sesos de cerdo de Bolonia; 300 ‘zampone’ (patas de cerdo rellenas) de Módena; 1,200 pasteles redondos de Ferrara; 200 terneras, capones y gansos; 60 pavos reales, cisnes y garzas reales; mazapán de Siena; queso de Gorgonzola que ha de llevar el sello de la Cofradía de Maestros Queseros; la  carne picada de Monza; 2.000 ostras de Venecia; macarrones de Génova; esturión en bastante cantidad; trufas; y puré de nabos. Este tipo de ingredientes iban a ser de rigor en todos los banquetes que posteriormente Leonardo tuvo que organizar para Ludovico. Cuando se salía de la línea marcada por el gobernador milanés era encerrado y obligado a pintar, a su pesar…

Leonardo nació el 15 de abril de 1452 en Vinci. En 1460 se trasladó junto a su familia a Florencia, donde se formó. En torno a 1466 asistió al taller de Andrea del Verrocchio, donde se inicia en diversas actividades, desde la pintura de retablos y tablas, hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1472 fue admitido en el gremio de pintores de Florencia, y en 1476 todavía se le menciona como ayudante de Verrocchio, en cuya obra “El bautismo de Cristo”, pintó el ángel arrodillado de la izquierda y el paisaje de matices neblinosos. Su primer encargo fue un retablo para la capilla del Palazzo Vecchio, del ayuntamiento florentino aunque no llegó a ejecutarse. Su primera gran obra, ‘La adoración de los Magos’, que dejó inacabada, se la encargaron los monjes de San Donato de Scopeto, cerca de Florencia, hacia 1481. Otras obras de este periodo son: la Madonna Benois (Ermitage, San Petersburgo), el retrato de Ginebra de Benci (Galería Nacional, Washington) y el inacabado San Jerónimo (Pinacoteca Vaticana). En 1482 se puso al servicio de Ludovico Sforza, duque de Milán, tras haberle escrito una carta en la que el artista se ofrecía como pintor, escultor, arquitecto, además de ingeniero, inventor e hidráulico y donde afirmaba que podía construir puentes portátiles, que conocía las técnicas para realizar bombardeos y el cañón, que podía hacer barcos así como vehículos acorazados, catapultas y otras máquinas de guerra y que incluso podía realizar esculturas en mármol, bronce y terracota. Ocultó su ‘drogodependencia’ hacia la hiperminimalista ‘nouvelle cuisine’, lo que provocaría varios desencuentros con su protector.

La Gioconda (Louvre, París), Monna Lisa, mujer de rostro enigmático, Lisa Gherardi existió realmente, viajaba siempre con Leonardo

La obra más importante del periodo en Milán son las dos versiones de la Virgen de las rocas (Louvre, París y National Gallery, Londres), donde aplica el esquema compositivo triangular que encierra a la Virgen, el Niño, san Juan y el ángel, y donde aplica por primera vez la técnica del ‘sfumato’. El esfumado -del italiano sfumato- es una técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre ‘sfumato’, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como “sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque”. Este efecto hace que los tonos se difuminen hasta valores más oscuros como en La Virgen de las Rocas, donde ya se considera totalmente logrado y sobre todo en Mona Lisa o el San Juan Bautista (cuadros conservados en el Louvre de París).

De 1495 a 1497 trabaja en su obra maestra ‘La última cena’, pintura mural para el refectorio del monasterio de Santa Maria delle Grazie, Milán. Además realizó otras pinturas, dibujos y modelos para la cúpula de la Catedral de Milán. La terminó un día como hoy hace 517 años. Su mayor encargo fue el monumento ecuestre en bronce a tamaño colosal de Francesco Sforza, padre de Ludovico, para su ubicación en el patio del castillo Sforzesco. Sin embargo, en diciembre de 1499, la familia Sforza fue expulsada de Milán por las tropas francesas. La estatua quedó inacabada y fue destruida por arqueros franceses que la usaron como diana. En 1500 regresó a Florencia. En 1502 comenzó a servir a César Borgia, duque de Romaña, hijo del papa Alejandro VI. En su calidad de arquitecto e ingeniero mayor del duque, supervisó las obras en las fortalezas de los territorios papales del centro de Italia. En 1503 fue miembro de la comisión de artistas encargados de decidir sobre el adecuado emplazamiento del David de Miguel Ángel (Academia, Florencia), y además ejerció de ingeniero en la guerra contra Pisa. Al final de este año comenzó a planificar la decoración para el gran salón del Palacio de la Signoria con el tema de la batalla de Anghiari. Realizó numerosos dibujos y completó un cartón en 1505, pero nunca llegó a realizar la pintura en la pared. El cartón se destruyó en el siglo XVII. Durante su segundo periodo florentino, realizó varios retratos, de los que sólo se conserva el de La Gioconda (Louvre, París), también conocido como Monna Lisa. Parece ser que sentía una gran predilección por esta obra ya que la llevaba consigo en sus viajes. Más conocida como La Gioconda, esa mujer de rostro enigmático, existió realmente: fue Lisa Gherardini, segunda mujer de Francesco del Giocondo, un rico comerciante de seda florentino, según el historiador florentino Giuseppe Pallanti, que llegó a la conclusión de que la figura pintada por Leonardo entre 1503 y 1506 fue real.

También fue homosexual y sufrió persecución a punto de enfrentarse a la Inquisición, evidenciadas sus relaciones con sus aprendices

En 1506 vuelve a Milán al servicio del gobernador francés Carlos II Chaumont, mariscal de Amboise. Un año después le nombraron pintor de la corte de Luis XII de Francia, que residía por entonces en la ciudad italiana. Durante los seis años siguientes pasó su tiempo entre Milán y Florencia. De esta misma época parece ser la segunda versión de la Virgen de las rocas y Santa Ana, la Virgen y el Niño (Louvre, París). Desde 1514 a 1516 Leonardo vivió en Roma bajo el mecenazgo de Giuliano de Medici, hermano del papa León X. Se alojaba en el Palacio del Belvedere en el Vaticano, ocupándose fundamentalmente de experimentos científicos y técnicos, y como no, gastronómicos. Leonardo da Vinci fue estrictamente vegetariano, llamó a los omnívoros “devoradores de cadáveres”. También parece ser que fue homosexual y que sufrió persecución por este hecho estando a punto de enfrentarse a la Inquisición. Quedan evidenciadas sus relaciones con sus aprendices, especialmente con Salai. En Florencia, cuando Leonardo era aprendiz de Verrochio, se presentó una denuncia contra el pintor acusándolo de pederasta. Sus protectores consiguieron que eludiera el juicio público. En cualquier caso, Leonardo permaneció soltero y sin hijos.

En la parte científica se puede ver su interés por los estudios anatómicos del cuerpo humano, basados en las autopsias de cadáveres que realizaba, a pesar de que esta práctica estaba prohibida en el siglo XV. Se cree que pudo diseccionar unos treinta cadáveres con los que dibujó con detalle y claridad gran parte de los órganos del cuerpo. En 1516 pasó a vivir en Francia, a la corte de Francisco I, donde pasó sus últimos años en el castillo de Cloux, cerca de Amboise. Allí falleció Leonardo da Vinci el 2 de mayo de 1519.

Leonardo me evoca la película ‘La grande bouffe’, franco-italiana, rodada  por Marco Ferreri, sobre un suicidio gastronómico colectivo

En su libro ‘Notas de cocina de Leonardo da Vinci’, dedica unas líneas obre la ubicación de los enfermos “en la mesa de mi Señor”. No se olvida de ningún detalle protocolar en las ‘grandes bouffes’ -grandes comilonas- de Ludovico Sforza. Todas estos detalles de Leonardo me evocan la película “La grande bouffe”, franco-italiana, rodada en 1973 y dirigida por Marco Ferreri. Sus protagonistas son Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi, Michel Piccoli y Philippe Noiret. Los personajes de la película tienen los mismos nombres que los actores. Cuatro amigos, Marcello, el piloto de línea, Ugo, el restaurador, Michel, el realizador de televisión y Philippe, el juez que vive con su ama de llaves, se reúnen un fin de semana en la villa señorial de éste último para realizar un suicidio gastronómico colectivo, que consiste en comer sin parar diversas especialidades. Ugo se encarga de la elaboración de los platos mientras que Marcello hace venir a unas prostitutas. No obstante, asustadas por el cariz que van tomando los acontecimientos, éstas huyen por la mañana muy temprano y queda sólo la profesora Andréa, fascinada por la empresa suicida de los protagonistas…

Volvamos a las notas de Leonardo da Vinci… “Aquellos invitados que sufran las enfermedades más terribles, con lo que me refiero no a la peste, si no aquellos con sífilis o escrófula, así como aquellos que sufran enfermedades debilitantes o vergonzosas, y aquellos otros cubiertos de pústulas y heridas abiertas, no han de ser sentados -a menos que sean hijos de papas o sobrinos de cardenales- junto a mi señor, pero sí son compañía adecuada de las personas de menor rango y los notables extranjeros, entre los que se les puede designar un asiento. A aquellos aquejados de hipos y de abundantes ruidos en la nariz, los que padecen ataques y agitaciones nerviosas y aquéllos otros con delirios, también mi señor prefiere apartarlos de su compañía pues su conversación le resultaría fastidiosa. Por esta misma razón, no deben ser ubicados frente a otro con el mismo problema, pues se daría un espectáculo grotesco cuando intentasen hablar entre sí. Habrá, entonces, que mezclarlos con los miembros menos importantes de la corte. Mas a los invitados con mordeduras, los enanos y jorobados, los lisiados, los que no pueden moverse a su voluntad y los que se ven en la necesidad de ser llevados a la mesa, así como los que tienen la cabeza hinchada o muy pequeña, mi señor los encuentra aceptables y les permite sentarse junto a él. Respecto a aquellos que sufren la peste, los sentaréis aparte, en una mesa solo para ellos que estará a la vista de mi señor (pero no a su alcance), hecha de la madera más vil para que después pueda quemarse, así como destruiros las vasijas en las que consumieron. Y los sirvientes que los atendieron deberán relevarse del servicio por una treintena de días, de forma que veréis si la peste los ataca, y luego, si no ha sido así, ya podrán reanudar sus tareas; mas si estuvieran aquejados de peste, serán despedidos sin demora por el bien de los otros…”.

“Si hay un asesinato planeado para la comida, entonces lo más decoroso es que el asesino tome asiento junto a aquel que será el objeto de su arte”

Terminamos estas pinceladas sobre esta faceta desconocida de Leonardo Da Vinci, con unas perturbadoras frases, sobre la ubicación correcta de los asesinos en la mesa de su otro señor, Cesare Borgia, duque de Romaña, hijo del papa Alejandro VI. Este murió en Viana (Navarra). Viana es un pueblo muy cercano a Logroño y es parte del Camino de Santiago. Está situado en una zona que limita en prácticamente 1 o 2 kilómetros con las provincias de La Rioja y de Alava, perteneciendo Viana a Navarra. Muchas veces visité en mi juventud este pueblo, por su riqueza arquitectónica y por la histórica polémica suscitada por la tumba de ‘César’. Su fallecimiento data del 10 de marzo de 1507, en una emboscada. El rey Juan de Albret, conmocionado por el asesinato de su capitán general, manda recoger su cadáver y le da sepultura en el interior de la iglesia de Santa María de Viana, mandando colocar sobre su tumba un sepulcro de Alabastro que desapareció en el siglo XVII. En su epitafio se sabe que se escribió lo siguiente: “Aquí yace en poca tierra/el que toda le temía,/el que la paz y la guerra/en su mano la tenía./¡Oh tú, que vas a buscar/dignas cosas de loar!/si tú alabar al más digno/aquí para tu camino,/no cures de más andar.

Este Borgia había sido excomulgado y se le consideraba como un personaje molesto para la Iglesia. Años después de ser enterrado, el Obispo de Calahorra, quién consideraba un sacrilegio que estuviera en lugar sagrado, mandó sacar sus restos y enterrarlos frente a la iglesia en plena Rúa Mayor, “para que en pago de sus culpas le pisotearan los hombres y las bestias”. El resultado final fue la destrucción del mausoleo. En 1884 se localizaron lo que se suponen sus restos en la Rua de Santa María o Calle Mayor, a los pies de la escalinata frente a la entrada principal de la iglesia, y se dejaron en el mismo lugar. En 1885, a petición del arqueólogo francés Charles Iriarte, volvieron a desenterrarse los huesos de César Borgia. “Fue con alevosía y casi nocturnidad ya que el alcalde en funciones de Viana ordenó la excavación aprovechando las ausencias del primer edil y del juez”. En realidad, lo que buscaban era la espada de Borgia, de la que se decía era de oro y brillantes. No hallaron nada.

Más adelante -en plena II República-, surgió un movimiento intelectual que trató de rehabilitar la memoria de César y buscarle un enterramiento más digno. Entre ellos estaba Victoriano Juaristi, que realizó un sepulcro, colocado en el Ayuntamiento en 1934. Apenas duró dos años. Acusado César Borgia de inspirar la ‘ideología comunista’, la escultura fue destrozada. “Es un oprobio para la villa que un hombre tan malo esté en lugar tan principal”, arguyeron los vencedores franquistas de la Guerra Civil Española.

En 1945 se vuelven a exhumar los restos, se analizan y después se depositan en 1953 a los pies de la portada de la iglesia, en el exterior pero dentro del recinto de ésta, bajo una lápida de mármol blanco que reza así: “César Borgia generalísimo de los ejércitos de Navarra y pontificios muerto en campos de Viana el XI de Marzo de MDVII”. Hoy, la polémica sigue abierta. El arzobispado de Pamplona, no tiene inconveniente en buscar otro enterramiento más digno, pero rechaza que sea dentro de la iglesia porque es “una práctica no autorizada hoy día”. El Cesare no era fácil. Hombre del Renacimiento, todavía no encaja en la Navarra tradicional. Escritos como los de Leonardo da Vinci no ayudan en nada a su ‘rehabilitación’. Lean éstos referentes a los ‘crímenes de estado’ habituales en su etapa de esplendor en Florencia…

“Si hay un asesinato planeado para la comida, entonces lo más decoroso es que el asesino tome asiento junto a aquel que será el objeto de su arte (y que se sitúe a la izquierda o a la derecha de esa persona dependerá del método del asesino), pues de esta forma no interrumpirá tanto la conversación si la realización de este hecho se limita a una zona pequeña. En verdad, la fama de Ambloglio Descarte, el principal asesino de mi señor Cesare Borgia, se debe en gran medida a su habilidad para realizar su tarea sin que lo advierta ninguno de los comensales y, menos aún, que sean importunados por sus acciones. La habilidad de un buen asesino estará en que nadie note su tarea, excepto su víctima. Después de que el cadáver (y las manchas de sangre, de haberlas) haya sido retirado por los servidores, es costumbre que el asesino también se retire de la mesa, pues su presencia en ocasiones puede perturbar las digestiones de las personas que se encuentren sentadas a su lado, y en este punto un buen anfitrión tendrá siempre un nuevo invitado, quien habrá esperado fuera, dispuesto a sentarse a la mesa en este momento”.

El pasado año 2019, con motivo, en el 500 aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci, en el MuseoTeylers de Haarlem de Holanda  se instaló  una interesante exposición, abierta hasta este 2020, con 16 dibujos originales de retratos ‘hiperrealistas’ de la gente de la calle, que alcanzan a ser caricaturas, al no utilizar el ‘Photoshop’ de oros artistas más benévolos con los figurantes, que parecían una verdadera manada de hombres y mujeres ‘elefante’. El conservador del museo holandés,  Michiel Plomp, cree que Leonardo buscó “retratar a la gente tal y como se ve en la realidad, para contradecir a sus compañeros que pintaban a la gente de una manera muy idealizada, siempre bella y neutral”. Se trata de bocetos en los que esbozó caras que, a ojos del observador, dibujan una escena de terror porque incluso aparecen rostros deformados, con personas desdentadas, narices extrañas, o caras que acumulan una gran furia. Al renacentista le atraía el proceso de envejecimiento, los cambios físicos desde la juventud, y también le fascinaba sumergirse en las emociones de la sociedad. Pasaba horas estudiando ambas cuestiones frente a la salida de la ciudad observando a los chavales, los vagabundos, los mercaderes o los viajeros. “El rostro es el reflejo del alma…”, repetía una y otra vez. Los dibujos provienen de 25 instituciones de 10 países distintos, entre ellos la colección de la Reina de Inglaterra; el Museo de Bellas Artes de Budapest; el Albertina, de Viena; el Louvre de París; o los Uffizi, de Florencia. Si uno se fija en los ‘modelos’ del florentino, algunos escritores muy críticos con su obra vital, la venganza de Leonardo da Vinci rebosó la crueldad. Se quedó con las ganas de no haberles sentado en las ‘sillas eléctricas’ de la muerte de sus ágapes necrofílicos, donde no faltaban animales silvestres guisados, no exentos de coronavirus.

@BestiarioCancun

@SantiGurtubay

www.elbestiariocancun.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *