Trump acusa a Petro de ‘líder del narcotráfico’ y anuncia el fin de las ayudas a Colombia

8

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras acusaciones contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas” en Colombia.

A través de su red social Truth Social, Trump anunció también el fin de la ayuda económica estadounidense a Colombia, al afirmar que el país sudamericano “se ha convertido en el negocio más grande de drogas del mundo” y que Petro “no hace nada para detenerlo, pese a los enormes subsidios de Washington”.

“El propósito de esa producción de drogas es la venta masiva hacia Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”, escribió Trump, antes de lanzar una advertencia directa: “Petro haría bien en cerrar esos campos de muerte o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable.”

Las declaraciones ocurren un día después de que Petro acusara al gobierno estadounidense de “asesinato y violación de soberanía”, tras el ataque a una supuesta narcolancha en el Caribe el 16 de septiembre, donde murió un pescador colombiano.

El presidente colombiano pidió a la Fiscalía General investigar el hecho y brindar protección a las familias de las víctimas, asegurando que la embarcación “no tenía vínculos con el narcotráfico”.

“Funcionarios del gobierno de los EE.UU. han cometido un asesinato en aguas colombianas. El pescador Alejandro Carranza no era narco, era un pescador de toda la vida”, denunció Petro en su cuenta de X.

En respuesta a Trump, el mandatario colombiano afirmó este domingo que el republicano “vive engañado por sus logias y asesores” y lo instó a “leer bien a Colombia”.

“El principal enemigo del narcotráfico en el siglo XXI fui yo, el que descubrió sus vínculos con el poder político. Trump está confundido: que lea bien quiénes son los narcos y quiénes los demócratas”, replicó Petro.

El intercambio de declaraciones eleva la tensión entre ambos países en un momento en que Estados Unidos enfrenta presiones internas sobre su política antidrogas y Colombia intenta rediseñar su estrategia frente al cultivo de coca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *